
Papúa Nueva Guinea y Estados Unidos firman un polémico pacto de defensa
Sídney (Australia), 22 may (EFE).- Papúa Nueva Guinea y Estados Unidos firmaron este lunes un acuerdo estratégico de cooperación en defensa, durante la visita a Port Moresby del secretario de Estado del país norteamericano, Antony Blinken, en un contexto de creciente competencia entre Washington y Pekín en el Pacífico.
Blinken publicó hoy en Twitter que en su reunión bilateral con el primer ministro papú, James Marape, trató diversos temas, incluyendo «la conclusión con éxito del nuevo Acuerdo de Cooperación en materia de Defensa».
«Nuestros dos países promueven la paz, la seguridad y la prosperidad en la región del Pacífico», agregó Blinken al referirse a la iniciativa de Washington para aumentar su presencia en la región del Pacífico, en donde China también buscar ampliar sus pactos de seguridad.
Blinken firmó este pacto junto a otro convenio con el ministro de Defensa de esta nación del Pacífico, Win Bakri Daki, para permitir que la Guardia Costera estadounidense patrulle con su par papú las aguas del país, según la cadena de televisión local NBC.
El Departamento de Estado estadounidense indicó la víspera en un comunicado que el acuerdo de Defensa -cuyos detalles revelará más adelante- contribuirá a la modernización de las fuerzas armadas para velar por la estabilidad y la seguridad de la región.
PROTESTAS DE ESTUDIANTES
Si bien se desconoce oficialmente el contenido del pacto, algunos detalles filtrados a la prensa la semana pasada apuntan a que las fuerzas militares de Estados Unidos tendrían acceso sin restricciones al espacio aéreo y marítimo, así como una serie de aeropuertos y puertos para entrenamientos, vigilancia y despliegue de tropas, entre otros aspectos.
Este acuerdo de cooperación militar ha causado la indignación de diversos sectores que consideran que se ha negociado de forma opaca y puede atentar contra la soberanía nacional.
Hoy, cientos de estudiantes universitarios protestaron en sus centros de estudios para exigir que se divulgue su contenido y sea debatido y aprobado por el parlamento de Papúa, que integra el Movimiento de los países no alineados, según imágenes divulgadas por los medios del país oceánico.
CORTEJO ESTADOUNIDENSE
Estados Unidos, que también anunció la víspera que ambas naciones tendrán reuniones ministeriales de Exteriores y Defensa bilaterales, donó al país este fin de semana 5,4 millones de dólares en equipos de protección personal.
«Estados Unidos seguirá colaborando con Papúa Nueva Guinea en el fortalecimiento de las relaciones económicas, la cooperación en materia de seguridad y los lazos interpersonales, así como en la promoción de un desarrollo inclusivo y sostenible, entre otras cosas mediante planes de colaboración con el Congreso para proporcionar más de 45 millones de dólares en nuevos programas», reza el texto.
Blinken viajó anoche a Port Moresby para firmar este acuerdo y para reunirse con una quincena de líderes del Foro de las Islas del Pacífico que se encuentran en la capital papú.
Inicialmente se esperaba al presidente estadounidense, Joe Biden, quien canceló de última hora su gira a Papúa Nueva Guinea y Australia porque tenía que retornar el domingo a su país para las negociaciones sobre el techo de la deuda estadounidense tan pronto concluyó su participación en la cumbre de líderes del G7 en la ciudad nipona de Hiroshima.
En los últimos meses Estados Unidos, así como Australia, su aliado estratégico en Oceanía, han cortejado a varias naciones insulares de la otrora olvidada región del Pacífico desde que China firmó en abril de 2022 un pacto de seguridad con las Islas Salomón, que incluye el envío de las fuerzas de seguridad a pedido de Honiara. EFE
wat/esj/cg
© EFE 2023. Está expresamente prohibida la redistribución y la redifusión de todo o parte de los contenidos de los servicios de Efe, sin previo y expreso consentimiento de la Agencia EFE S.A.