París abre homenaje a las víctimas del 13N con rock duro y tras tañido de sus campanas
(Corrige el titular por un error tipográfico)
París, 13 nov (EFE).- El homenaje a las 132 víctimas de los atentados del 13 de noviembre de 2015, auspiciado por el Ayuntamiento de París, abrió este jueves con una versión instrumental de «Hells Bells», de AC/DC, en un órgano electrónico, que se entrelazó con el tañido de campanas de la catedral de Notre-Dame y de otras iglesias de la capital.
El legendario título de rock duro de la banda australiana fue interpretado por la franco-camerunesa Ann Shiley en su órgano electrónico, a los pies del llamado árbol de la justicia, un olmo centenario situado en el centro del Jardín del 13 de Noviembre de 2015, situado en la plaza de la Iglesia de Saint-Gervais, al lado del Consistorio de París y a dos pasos de la catedral de Notre-Dame.
Minutos antes del comienzo de la ceremonia, las grandes campanas de Notre-Dame, conocidas con los nombres de Emmanuel y Marie, estuvieron repicando al unísono con las de Saint-Sulpice, Sacré-Coeur, Saint-Germain, Saint-Eustache y otras iglesias de París, como símbolo de «unión» en recuerdo de las 132 personas asesinadas por tres comandos yihadistas y de la «conmoción» ante la «magnitud de la maldad» de aquella «larga noche de angustia», dijo hoy el arzobispo de París, Laurent Ulrich.
Ese dolor por los 132 asesinados (se suma oficialmente a dos víctimas del atentado en el Bataclan que se quitaron la vida por el estrés postraumático) quedó reflejado también en la imagen de luz que surgió del árbol de la justicia de una Mariana (uno de los símbolos de la República francesa) llorando.
El director artístico del homenaje, Thierry Reboul, explicó la víspera a un grupo de medios, entre ellos EFE, que el «hilo rojo» del acto fue concebido a partir de lo que les gustaba a las víctimas: el rock y la música anglosajona.
Concebido en colaboración estrecha con las dos asociaciones de victimas, 13onze15 y Vida por París (que se disolverá al termino de la ceremonia), el homenaje va a transitar entre el espectáculo y la sobriedad, dedicado a los muertos, a los vivos y a los «héroes» de aquella noche (policías, bomberos y médicos), añadió.
El que fue director ejecutivo de las ceremonias de apertura de los Juegos Olímpicos y los Paralímpicos de París en 2024 añadió que el homenaje, que concluirá con la inauguración oficial del Jardín del 13 de Noviembre de 2015, es asimismo una defensa de la cultura y de los valores de libertad, igualdad y fraternidad de la República, contra los que los yihadistas quisieron atacar.
Seguida en un palco especialmente instalado por 1.500 invitados, entre ellos el presidente francés, Emmanuel Macron, miembros del Gobierno; la alcaldesa de París, Anne Hidalgo, así como por los supervivientes de los atentados, las familias de las víctimas y los profesionales que estuvieron en primera línea aquella funesta noche, la ceremonia se trasmite en directo en TF1 y las televisiones públicas francesas.
También se ha instalado una pantalla gigante en la Plaza de la République, para permitir a los parisinos que lo deseen seguir la ceremonia en el lugar donde hace diez años se concentraron cientos de forma espontánea para dar muestras de dolor y condolencias.
Por este orden, están previstos los discursos de los presidentes de las dos asociaciones de víctimas, de la alcaldesa de París y del presidente francés, entre los que se alternarán actuaciones musicales, entre ellas el Coro de Radio France y el Coro del 13, compuesto por supervivientes de los atentados y familiares de los fallecidos, además de otras actuaciones sorpresa.
Todas las canciones quedarán registradas en un álbum conmemorativo que estará disponible al término del evento en las plataformas de música en ‘streaming’, y cuyos beneficios irán a las asociaciones de las víctimas del 13N. EFE
cat/atc/pddp/jfu
(foto) (vídeo)