Paraguay conmemora el Día Nacional de Guarania, género musical que cumple cien años
Asunción, 27 ago (EFE).- El Gobierno de Paraguay conmemoró este miércoles el Día Nacional de la Guarania, género musical que cumplió cien años desde que la primera pieza, denominada Jejui, fue escrita en 1925 por el artista José Asunción Flores, cuyo nacimiento también se recuerda en esta fecha.
La ministra de la Secretaría Nacional de Cultura, Adriana Ortiz, destacó al inaugurar el Festival Nacional de la Guarania, en la costanera de la ciudad de Encarnación (sur), que Asunción Flores regaló al país una de las «expresiones musicales más sublimes del alma paraguaya».
Subrayó que la Guarania es «poesía hecha melodía» y la identidad de pueblo paraguayo.
El compositor Asunción Flores nació el 27 de agosto en 1904 y falleció en 1972 en Argentina.
Este 2025, que también ha sido declarado Año Nacional de la Guarania, celebra la composición de Jejui que «abrió un camino de sensibilidad, de identidad y de proyección internacional», dijo Ortiz.
El presidente del país, Santiago Peña, asistió al concierto celebrado en Encarnación, capital del departamento de Itapúa, donde este jueves, además, comenzará la décima ronda del Mundial de Rallies (WRC), que se disputará hasta el domingo próximo.
La Guarania fue reconocida por la Unesco, en diciembre de 2024, como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad.
De su parte, la titular de la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur), Angie Duarte, destacó que «hoy la Guarania suena con más fuerza que nunca» cuando el Paraguay abre sus puertas al mundo y recibe a los visitantes con su tradicional hospitalidad.
Los homenajes a los cien años de la guarania comenzaron el lunes y durante esta semana incluirán presentaciones de teatro, poesía, danza, exposiciones fotográficas, conversatorios y tours por la ciudad, para enaltecer a este género musical como emblema del país y al creador Asunción Flores.
También se han previsto recorridos turísticos, una feria de emprendedores y un festival artístico en el barrio Ricardo Brugada, conocido como la Chacarita, donde nació el artista.
Las actividades concluirán el 1 de septiembre. EFE
ja/lb/jrh