The Swiss voice in the world since 1935

Paramilitares sepultan e incineran «cientos» de cadáveres en Al Fasher, según ONG sudanesa

Jartum, 9 nov (EFE).- El grupo paramilitar Fuerzas de Apoyo Rápido (FAR) enterró en fosas comunes e incineró «cientos de cadáveres» que se encontraban tirados en las calles de Al Fasher, el que fue el último bastión del Ejército de Sudán en Darfur hasta que fue capturado el pasado 26 de octubre, informó este domingo una ONG sudanesa.

«Las FAR han recogido cientos de cadáveres de las calles y barrios de la ciudad, enterrando algunos en fosas comunes y quemando otros por completo en un intento desesperado por ocultar las pruebas de sus crímenes contra la población civil», denunció la Red de Médicos de Sudán en su cuenta oficial en X.

La ONG afirmó que esto «no es un incidente aislado, sino otro capítulo de un genocidio en toda regla» contra la población de Al Fasher, donde unas 260.000 personas siguen atrapadas tras la caída de la ciudad en manos de las FAR, y se enfrentan a todo tipo de abusos, además de inseguridad alimentaria grave e incluso hambruna.

«La situación en Al Fasher ha trascendido la catástrofe humanitaria para convertirse en un genocidio sistemático, que atenta contra la vida y la dignidad humanas en medio de un silencio internacional atroz que equivale a complicidad», sentenció la Red de Médicos.

Ayer, la Resistencia Popular de Darfur Norte, una formación armada aliada del Ejército, denunció que las FAR también quemaron «decenas de cadáveres de civiles asesinados» en el camino que une Al Fasher con la localidad de Tawila, a unos 70 kilómetros al oeste y donde se han desplazado decenas de miles de personas desde la caída de la ciudad.

La inmensa mayoría de la población sudanesa profesa el islam, una religión que prohíbe la quema de los cadáveres al considerar esta práctica un maltrato al cuerpo del difunto, que debe ser enterrado a la mayor brevedad posible.

«Los miembros de la milicia cometieron el crimen como si se tratase de una barbacoa, sin ningún tipo de escrúpulo moral o humanitario», dijo en la nota el portavoz de la Resistencia Popular, Abu Bakr Ahmed Imam, tras denunciar que las FAR quieren encubrir el «genocidio» en Darfur.

Por otra parte, el sábado el portavoz de la Coordinación General de Personas Desplazadas y Campos de Refugiados en Darfur, Adam Rijal, afirmó que 150 mujeres fueron víctimas de violación y agresión sexual durante su huida de Al Fasher hacia Tawila.

Tras dominar por completo Darfur y lograr avances significativos en esa vasta región adyacente de Kordofán, las FAR dieron su visto bueno el jueves a una propuesta de alto el fuego presentada por Estados Unidos, a la que el Ejército sudanés todavía no ha respondido oficialmente pese a que ha afirmado su intención de seguir luchando.

La guerra en Sudán estalló el 15 de abril de 2023, y desde entonces decenas de miles de personas han muerto, más de 13 millones han huido de sus hogares y más de la mitad de la población sufre inseguridad alimentaria aguda, según la ONU. EFE

az-cgs/fa/ah

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR