
Partidos opositores recuerdan elección de 2024 como «gesta histórica» de González Urrutia
Caracas, 28 jul (EFE).- Varios partidos opositores de Venezuela recordaron este lunes un año de la elección que consideraron como la «gesta histórica» del candidato Edmundo González Urrutia, a quien dan como ganador de las presidenciales de 2024, pese a que el Consejo Nacional Electoral (CNE) declaró a Nicolás Maduro como mandatario reelecto.
Para Primero Justicia (PJ), «nada ni nadie podrá borrar esa gesta histórica» y consideró que el 28 de julio de 2024 «ganó la verdad sobre el fraude» y «la justicia sobre el oprobio».
En la misma línea, Voluntad Popular (VP) afirmó que, a un año de «esa gesta», el Gobierno de Venezuela sigue «desconociendo la voluntad popular».
«El 28 de julio no fue un espejismo: fue una manifestación rotunda de que Venezuela quiere y merece un nuevo rumbo», expresó VP en su cuenta de X.
La formación indicó que «contra todos los obstáculos, sin recursos, sin garantías, bajo amenazas y persecución», Venezuela votó y «ganó con contundencia», pero la «respuesta del régimen fue la de siempre: represión, censura, cárcel, persecución y propaganda».
VP recordó que, tras las presidenciales, se detuvieron a más de 2.400 personas, la mayoría excarceladas con medidas cautelares, a quienes la Fiscalía, que además contabilizó 28 muertes en este contexto, acusó de ejercer violencia y vandalismo.
«Quisieron silenciar una victoria que ya era de todos. Pero no pudieron. No han podido. Ni podrán», reiteró el partido opositor, que, al igual que PJ, son parte de Plataforma Unitaria Democrática (PUD), coalición que apoyó la candidatura de González Urrutia.
Para la Causa R, también parte de la PUD, los venezolanos expresaron en una «gesta épica» la «urgencia de cambio» al elegir a González Urrutia como «presidente constitucional de Venezuela». Sin embargo, prosiguió, Maduro y «sus cómplices decidieron desconocer la soberanía popular».
«Se proclamó vencedor sin votos, a la fuerza, sustentado en las armas y ordenando una cacería sin precedentes contra los sectores opositores (…), incluyendo miembros de los comandos de campaña, testigos electorales, coordinadores de centros electorales y todo aquel que entregó un acta o exigió respeto a los resultados de las elecciones», afirmó la Causa R en un comunicado.
Por su parte, Encuentro Ciudadano (EC), otro de los partidos que integran la PUD, subrayó que este lunes se cumple un año de una «jornada que quedará grabada en la memoria histórica de Venezuela».
«Fue una verdadera gesta ciudadana. Una demostración de fuerza cívica y dignidad colectiva. Aquel día, los venezolanos hablamos con valentía y, hoy, siguen luchando por la verdad inamovible del 28 de julio», expresó.
EC llamó a «una unidad auténtica, no cosmética» entre quienes comparten «el mismo objetivo» y están «dispuestos a anteponer a Venezuela por encima de cualquier interés particular».
El CNE, controlado por rectores afines al chavismo, proclamó ganador a Maduro sin publicar los datos desglosados de la contienda presidencial, como exigía su propio cronograma y como prometió el presidente de la institución, Elvis Amoroso, quien aseguró que «ataques informáticos masivos» retardaron la «transmisión de las actas y el proceso de divulgación de resultados».
Para la PUD, este resultado es fraudulento y este lunes reiteró que González Urrutia, hoy exiliado, es el «legítimo vencedor» del 28 de julio del año pasado, según más del 80 % de las actas que asegura recabaron a través de su grupo de defensa del voto, documentos que el chavismo considera falsos.EFE
rbc/lb/cpy