The Swiss voice in the world since 1935

Paz se reúne con el ministro de Exteriores alemán para abrir una nueva etapa bilateral

La Paz, 10 nov (EFE).- El presidente de Bolivia, Rodrigo Paz, se reunió este lunes con el ministro de Relaciones Exteriores de Alemania, Johann Wadephul, en pos del inicio de un nuevo capítulo en las relaciones entre ambos países.

Esta presencia «significa una apertura al mercado alemán, una apertura a la tecnología alemana en Bolivia que significa transparentar relaciones en beneficio de las necesidades de bolivianas y bolivianos», dijo Paz a los medios al concluir el encuentro en la ciudad de Santa Cruz (este).

El gobernante destacó que tuvieron que pasar alrededor de «15 años» para que una representación igual de importante llegue a Bolivia.

Por su parte, Wadephul explicó que, además de haberse reunido con Paz y con el canciller boliviano, Fernando Aramayo, sostuvo encuentros con representantes de la industria alemana radicados en Bolivia y con actores políticos.

«Decidí viajar a Bolivia porque este país puede abrir un nuevo capítulo, porque yo y Europa tenemos la esperanza de que aquí se pueda producir un nuevo inicio en materia democrática, Estado de Derecho y reformas para sacar adelante la economía», afirmó.

El ministro federal de Exteriores de Alemania señaló que tomó la decisión de viajar a Bolivia tras participar en la cumbre entre la Unión Europea y la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), realizada en la ciudad colombiana de Santa Marta.

También indicó que en sus reuniones alcanzó «un buen entendimiento» sobre «una amplia base de temas comunes», tras varios años en los que las relaciones entre ambas naciones «han sido un poco complejas».

La agenda del nuevo presidente de Bolivia también contempla una reunión con la representación del Banco Mundial que llegó a La Paz, mientras que este lunes se reunió con una comitiva de Japón con la que se llegó a acuerdos para la aprobación de un crédito en el Parlamento.

Paz dijo que en los próximos días habrá «muy buenas noticias» sobre una nueva captación de recursos económicos que llegarán al país.

El jefe de Estado boliviano ha concentrado sus primeras acciones en resolver la escasez de combustibles y la falta de dólares que Bolivia afronta desde principios de 2023, situación que coincidió con el descenso de las reservas internacionales netas (RIN) y la disminución de la renta petrolera por el agotamiento de los campos de gas natural.

El Gobierno de Paz se propuso la restitución de las relaciones con Estados Unidos, suspendidas a nivel de embajadores desde 2008, país al que viajó siendo aún presidente electo para reunirse con funcionarios de la Administración de Donald Trump y ejecutivos de organismos internacionales.

Durante la visita del subsecretario de Estado de EE.UU., Christopher Landau, a Bolivia se acordaron varios pasos para restablecer la relación bilateral, que incluye la reposición de embajadores, la eliminación de visas para ciudadanos estadounidenses y la llegada al país de Starlink, entre otros puntos. EFE

grb/eb/sbb

(foto) (video)

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR