Países Bajos enviará delegación a China para desbloquear la crisis de chips de Nexperia
La Haya, 13 nov (EFE).- Altos funcionarios neerlandeses viajarán a Pekín la próxima semana para abordar con las autoridades chinas la crisis en torno al fabricante de chips Nexperia, cuya producción hacia Europa quedó prácticamente paralizada tras el veto de exportación impuesto por China el mes pasado en respuesta a la intervención del Gobierno holandés en la empresa.
Según informó este jueves el ministro en funciones de Asuntos Económicos, Vincent Karremans, “una delegación de alto nivel” de su departamento viajará “a principios de la próxima semana” a Pekín para “continuar con los esfuerzos en busca de una solución mutuamente aceptable”.
“La seguridad de suministro de estos chips esenciales y la dependencia mutua son fundamentales para nuestra industria y las cadenas de suministro globales. Países Bajos sigue comprometido con la vía diplomática en su relación con China. Por ello celebramos la disposición de China a intensificar nuestra cooperación, también de manera presencial”, señaló Karremans.
China bloqueó las exportaciones después de que Karremans interviniera el 30 de septiembre en la gestión del grupo con sede en la ciudad neerlandesa de Nimega, al considerar que su director de origen chino ponía en riesgo la continuidad de la producción de chips en Países Bajos y en Europa. Un día después, un tribunal especializado en derecho empresarial apartó al directivo de su cargo.
El veto afectó sobre todo a la industria automotriz europea, muy dependiente de los chips básicos que Nexperia fabrica para varios componentes, y, sin estos semiconductores, los vehículos no pueden salir de la línea de montaje.
La situación se ha empezado a suavizar desde que China anunció el 1 de noviembre que estudiaría excepciones y, según el Gobierno neerlandés, Pekín ha autorizado ya algunos envíos a fabricantes, aunque se desconoce el volumen real de chips que está llegando a Europa.
“Países Bajos, en estrecha coordinación con socios europeos e internacionales, está siguiendo la situación muy de cerca. Tanto para verificar la reanudación efectiva del suministro hacia Europa y el resto del mundo como para comprobar si, y cuándo, se reanuda plenamente el comercio desde las instalaciones de Nexperia en China”, añadió hoy el ministro.
Las asociaciones automotrices neerlandesas y europeas consultadas por la televisión pública NOS afirman no tener una visión clara del flujo actual.
China reclama a Países Bajos que revierta la decisión adoptada a finales de septiembre, una condición que podría estar vinculada al levantamiento total del veto, aunque en su declaración pública, Karremans no se pronuncia sobre esta cuestión y se limita a señalar que Países Bajos quiere trabajar en una “solución mutuamente aceptable”.
No se han hecho públicos ni el día exacto del desplazamiento de la delegación neerlandesa ni el calendario de las reuniones previstas con las autoridades chinas. EFE
ir/ahg/psh