The Swiss voice in the world since 1935

Pedro Castillo aguarda la sentencia por un golpe de Estado que no tuvo respaldo en Perú

Lima, 26 nov (EFE).- El expresidente peruano Pedro Castillo (2021-2022) puede recibir este jueves la sentencia por su fallido intento de golpe de Estado protagonizado el 7 de diciembre de 2022 que ninguna institución acató y que, en su lugar, lo recluyó en prisión preventiva desde entonces, mientras que su familia buscó y recibió asilo en México.

La Sala Penal Especial de la Corte Suprema de Justicia llevó a cabo el juicio durante ocho meses contra Castillo por los delitos de rebelión y conspiración, y esta semana confirmó que está lista para dictar la sentencia.

1.- ¿Qué pasó el 7 de diciembre de 2022?

En un mensaje a la nación, Castillo ordenó cerrar el Congreso, intervenir la Judicatura y gobernar temporalmente por decretos, ante el temor de una nueva e inminente moción del Congreso, dominado por la oposición, para destituirlo tras salir a la luz indicios de presunta corrupción en su administración que lo salpicaban directamente a él.

Tras no surtir efecto sus órdenes, Castillo dejó el Palacio de Gobierno de Lima para dirigirse aparentemente a la Embajada de México, pero antes de llegar fue detenido todavía en funciones y seguidamente el Congreso lo destituyó de manera exprés, sin los votos suficientes para ejecutar la destitución en el mismo día.

2.- Fiscalía pide hasta 34 años de cárcel

La Fiscalía acusa a Castillo por los delitos de rebelión, abuso de autoridad y grave perturbación de la tranquilidad pública, por lo que pide 34 años de cárcel. Durante el juicio, también planteó el delito de conspiración, por el que pide 19 años de y 30 días de prisión.

A su vez, todos los abogados de Castillo renunciaron a su defensa y quedó en manos de un abogado asignado de oficio.

3.- Los coacusados

El fallido intento de golpe de Estado ha sido atribuido por la Fiscalía también a otros coacusados como la ex primera ministra Betssy Chávez, que desde hace varias semanas está asilada en la residencia de la Embajada de México a la espera de un salvoconducto que le permita salir del país, y el también ex primer ministro y entonces asesor Aníbal Torres.

El fiscal sostiene que ambos participaron en la coordinación y redacción del mensaje, además de convocar a los demás ministros al Palacio de Gobierno el día de los hechos. También están incluidos el exministro del Interior Willy Huerta y los policías Manuel Lozada y Justo Venero por las órdenes dictadas en los minutos siguientes al anuncio de Castillo.

4.- Castillo se considera un secuestrado

Para Castillo, el juicio busca destruirlo y rebate la acusación de rebelión al señalar que se limitó a dar un «discurso político» sin que se produjese ningún levantamiento en armas, y que actuó solo, sin conspirar con otras personas.

El expresidente denuncia haber sido «arrestado siendo presidente» de la República. «Yo no fui el golpista, tampoco soy terrorista, soy un maestro, soy un campesino», dijo Castillo, y agregó que desde que ganó las elecciones de 2021 ha sido «víctima de difamaciones» y ha enfrentado una «guerra de odio, de miedo».

5.- Candidato a senador

En las últimas semanas, los seguidores de Castillo han intensificado la campaña para reclamar la libertad de su líder y el partido izquierdista Juntos por el Perú anunció hace unos días que será candidato al Senado por ese grupo político en los comicios generales que se celebrarán en abril próximo.

Ante ese panorama, el Congreso aprobó el martes, en la Comisión Permanente, una inhabilitación para ejercer cargo público por 10 años contra Castillo, que debe ser ratificada por el pleno en los próximos días.EFE

mmr-fgg/nvm

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR