
Perú asciende a general al artífice de la captura del líder de Sendero Luminoso
Lima, 17 jul (EFE).- El gobierno peruano ascendió a general de la Policía Nacional de Perú (PNP) al oficial retirado Benedicto Jiménez, quien permaneció durante décadas con el grado de coronel a pesar de ser considerado el gran artífice de las acciones de inteligencia que permitieron la captura del líder del grupo terrorista Sendero Luminoso, Abimael Guzmán, en 1992.
La decisión fue oficializada mediante una resolución suscrita por la presidente peruana, Dina Boluarte, por «las acciones meritorias que van más allá del cumplimiento del deber en los hechos ocurridos durante los años 1990, 1991, 1992 y 1993» en Perú, informaron este miércoles medios locales.
De esa manera se concretó el ascenso excepcional, por acción distinguida, del líder del Grupo Especial de Inteligencia (GEIN) que investigó, persiguió y capturó a Guzmán y la cúpula de Sendero Luminoso en una operación que marcó el principio del fin de la organización subversiva.
La resolución, que fue sustentada por el Ministerio del Interior, ordenó que se adopten las acciones correspondientes para dar cumplimiento a lo dispuesto por Boluarte y el ministro del Interior, Carlos Malaver.
Al respecto, la Presidencia de Perú destacó que se trata de un «reconocimiento al deber cumplido» y que la decisión se tomó «tras décadas de servicio y mérito no reconocido» de Jiménez.
«Honor a quien defendió la paz del Perú con coraje y estrategia», sostuvo.
Medios locales resaltaron que la medida fue tomada en el contexto de la conmemoración, el último martes, de los 33 años del atentado con coche bomba cometido en 1992 por Sendero Luminoso en la calle Tarata, en el distrito limeño de Miraflores, que dejó 25 muertos, decenas de heridos y grandes daños materiales.
Jiménez se mantuvo durante décadas con el grado de coronel, con el que se retiró de la PNP, a pesar de que sus compañeros y los expertos en el conflicto interno de Perú siempre destacaron que fue el gran estratega de la operación ‘Victoria’, que el 12 de septiembre de 1992 permitió la desarticulación de la cúpula senderista.
En la década pasada, el exoficial fue vinculado con una presunta organización liderada por el abogado Rodolfo Orellana, acusada de dedicarse a la venta ilegal de inmuebles del Estado peruano, por lo que se ordenó 18 meses de prisión preventiva en su contra, aunque luego pasó a arresto domiciliario por sus condiciones de salud.
El diario Expreso comentó este miércoles que la medida excepcional tomada por el Ejecutivo es «merecida» y comentó que se tomó «en consideración de su delicado estado de salud». EFE
dub/fpa