The Swiss voice in the world since 1935

Perú condena el bombardeo israelí en Rafah y pide intervención de Consejo de Seguridad ONU

Lima, 28 may (EFE).- El Gobierno de Perú condenó el bombardeo israelí sobre un campo de desplazados en la ciudad de Rafah, en el sur de la Franja de Gaza, que causó la muerte de decenas de civiles, y pidió que el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas «adopte urgentes disposiciones acorde con su mandato en procura de la paz y la seguridad internacionales».

«El Perú expresa consternación y pesar por la muerte de decenas de civiles, incluyendo mujeres y niños, en Rafah, Franja de Gaza, como consecuencia de un ataque de Israel a un campamento de refugiados, hecho que condena», enfatizó un comunicado publicado en la red social X por el Ministerio de Relaciones Exteriores peruano.

Agregó que el país andino «reitera la necesidad de una inmediata y efectiva implementación de las medidas provisionales dispuestas por la Corte Internacional de Justicia (CIJ) el pasado viernes 24 de mayo».

En ese sentido, hizo «un llamado al Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas para que adopte urgentes disposiciones acorde con su mandato en procura de la paz y la seguridad internacionales».

«Tales disposiciones deben incluir la exigencia de la liberación inmediata e incondicional de todos los rehenes, así como el cese de las hostilidades», enfatizó.

Perú reiteró, además, «su compromiso con el multilateralismo, el derecho internacional y la solución pacífica de las controversias», por lo que aseguró que «seguirá abogando por la solución de dos Estados, Palestina e Israel, para que puedan convivir en paz, dentro de fronteras internacionalmente reconocidas y seguras, de conformidad con las resoluciones emanadas de las Naciones Unidas».

Tras el bombardeo lanzado por Israel durante la madrugada de este lunes, la cifra de fallecidos en Gaza alcanzó los 36.050, 45 de ellos en el ataque contra el campo de desplazados de Rafah, la mayoría de estos mujeres, niños o ancianos, según datos del Ministerio de Sanidad de Gaza, bajo control de Hamás.

Además, cerca de un millón de personas han huido de Rafah, la mayoría hacia el oeste, hacia las playas de Al Mawasi, donde se encuentran hacinados y sin servicios de saneamiento o agua potable. EFE

dub/alf

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR