The Swiss voice in the world since 1935

Perú elabora un protocolo para garantizar investigaciones de subvención del terrorismo

Lima, 16 abr (EFE).- El Gobierno de Perú elaboró un documento que busca «orientar y garantizar» la efectividad de las investigaciones contra los operadores de lavado de activos que subvencionan al terrorismo, informó este martes el Ministerio del Interior (Mininter) en un comunicado. El Protocolo Interinstitucional de Procedimientos de Actuación en la Investigación del Financiamiento al Terrorismo fue entregado a la Policía Nacional del Perú (PNP) y a la Comisión Ejecutiva Multisectorial contra el Lavado de Activos y el Financiamiento del Terrorismo (Contralaft), que preside el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos. La entrega del documento estuvo a cargo del viceministro de Orden Interno, Miguel Núñez Polar, quien aseguró que será una herramienta clave en la lucha contra el terrorismo en el país. «Estoy seguro de que se darán golpes certeros contra estas lacras que dañan al país», enfatizó. En la actividad también participaron el jefe del Estado Mayor General de la PNP, Óscar Arriola; el director general contra el Crimen Organizado, Mario Accinelli Nolte; y la representante de Contralaft Katia Pasco, además de otras autoridades. El documento fue presentado mientras las fuerzas de seguridad realizan un operativo lanzado «con el objetivo de neutralizar los campamentos de la fuerza principal» del último reducto de los remanentes de la organización terrorista Sendero Luminoso, en el Valle de los ríos Apurímac, Ene y Mantaro (Vraem). En la operación militar murió este lunes un suboficial de la Marina de Guerra de Perú (MGP), mientras que las fuerzas especiales conjuntas continuaron en la zona, con apoyo del Comando Operacional Aéreo y el Comando Especial Vraem, además de la participación de representantes del Ministerio Público. El Vraem es una extensa región de selva montañosa repartida en cuatro departamentos ubicados en la vertiente oriental del sur de los Andes peruanos, de donde sale aproximadamente la mitad de la cocaína que produce Perú, considerado el segundo productor mundial de esta sustancia, después de Colombia. En este valle, que permanece en estado de emergencia desde hace más de una década, el tráfico de drogas convive con los remanentes de Sendero Luminoso, la organización fundada por el fallecido Abimael Guzmán que, bajo una bandera maoísta, desató un conflicto armado interno (1980-2000) que dejó más de 69.000 víctimas, según señaló la Comisión de la Verdad y Reconciliación. EFE dub/mmr/sbb

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR