The Swiss voice in the world since 1935

Perú establecerá una red de vigilancia de enfermedades en animales silvestres

Lima, 20 sep (EFE).- Perú establecerá una red de vigilancia de enfermedades en animales silvestres en las áreas naturales protegidas (ANP) del país con el objetivo de obtener información para su detección temprana y manejo adecuado, según han informado este martes fuentes oficiales.

La iniciativa es impulsada por el Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp) y la organización Wildlife Conservation Society (WCS).

El Sernanp ha señalado, en un comunicado, que «la degradación de los ecosistemas, el comercio de animales silvestres y el cambio climático vienen incrementando la aparición y propagación de enfermedades en el mundo».

Estas dolencias, añade, «tienen impacto en la salud pública, en la seguridad alimentaria, en la conservación de la biodiversidad y, por consecuencia, en la economía a escala local y global».

Alerta, en ese sentido, de que, «hasta el momento, los expertos estiman que seis de cada diez enfermedades infecciosas conocidas a nivel mundial son zoonóticas; es decir, han sido transmitidas de animales infectados a humanos».

Por ese motivo, ha iniciado junto con WCS una serie de acciones para impulsar la creación de un Sistema de Vigilancia Sanitaria de la Fauna Silvestre en las 76 ANP que conforman el Sistema Nacional de Áreas Naturales Protegidas del Perú (Sinanpe).

El sistema empleará la herramienta de monitoreo y reporte espacial (Smart), que ya está siendo utilizada por el Sernanp como parte de la vigilancia y control en las ANP, pero será adaptada para llamarla «Smart para salud».

Los especialistas ya han sido instruidos por un experto del Programa Global de Salud de WCS en el uso de la herramienta y, en los siguientes meses, se prevé realizar una prueba piloto y usarla en tres áreas naturales protegidas de la región Lima, para su posterior empleo en todo el Sinanpe.

SISTEMA CON ENFOQUE GLOBAL

El sistema está trabajado bajo el enfoque global de «Una Salud», que reconoce la conexión y dependencia que existe entre la salud humana, la animal y la del medioambiente, «con énfasis en la necesidad de un trabajo colaborativo y multidisciplinario para evitar la aparición y reemergencia de enfermedades».

El Sernanp advierte que, en los últimos años, Perú ha presentado «una serie de eventos sanitarios en la fauna silvestre de gran preocupación», como una mortalidad de delfines en la costa norte del país, en 2012; otra de ranas en el lago Titicaca, en 2016; y una de tapires en la selvática Madre de Dios, en 2017.

Menciona también el incremento de casos de sarna en vicuñas en los Andes peruanos, y la mortalidad de especies marinas en las costas de Lima por un derrame de petróleo ocurrido en el mar del distrito de Ventanilla a inicios de este año.

«Si bien estos eventos no han impactado directamente en la salud humana, si han afectado a los sistemas ecológicos, sociales y económicos que dependen de estas especies», sostiene.

El organismo considera que la implementación de este sistema «es un importante paso» para el país, que por ser uno de los más megadiversos del mundo «requiere estar especialmente preparado para cualquier indicio de una nueva enfermedad potencialmente zoonótica». EFE

dub/gdl/icn

© EFE 2022. Está expresamente prohibida la redistribución y la redifusión de todo o parte de los contenidos de los servicios de Efe, sin previo y expreso consentimiento de la Agencia EFE S.A.

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR