The Swiss voice in the world since 1935

Perú puede tener crecimiento mayor al promedio global en 2025 y 2026, señala banco central

Lima, 16 jul (EFE).- La economía de Perú puede tener un crecimiento mayor al promedio global en 2025 y 2026, con un 3,1 % durante este año, superior al 2,7 % estimado a nivel mundial, informaron este miércoles fuentes oficiales.

«Perú estaría creciendo 3,1 % este año y 2,9 % en el 2026, (una tasa) superior al crecimiento de la economía mundial, que en promedio va a crecer 2,7 % este año y también 2,7 % en el 2026», afirmó Adrián Armas, gerente central de Estudios Económicos del Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) en declaraciones citadas por la agencia oficial Andina.

El funcionario remarcó que la proyección nacional implica una «moderación del crecimiento», ya que la actividad económica del país se ubica alrededor de su nivel potencial, por lo que habría ingresado a un ciclo económico neutral.

«Esto quiere decir que la actividad económica viene creciendo sin presiones inflacionarias de demanda», explicó.

Armas también dijo que Perú no prevé afrontar, de momento, un escenario económico adverso ante los aranceles anunciados por el Gobierno de Estados Unidos, que en las actuales condiciones solo pueden impactar en menores márgenes de ganancias para los productores.

«No estamos viendo ahí mayor efecto, inclusive si es que este tuviera que ser absorbido. El productor peruano baja sus precios para no afectar el precio de destino, lo que básicamente implicaría menores márgenes (de ganancias). Ese sería el impacto, no tanto en la producción», detalló.

Admitió, sin embargo, que hay algunos productos, como las exportaciones de palta (aguacate), que sí pueden ser afectados, ya que compiten con las producción mexicana, que no ha sido gravada con aranceles por Estados Unidos.

«En el caso de la palta, la competencia ahora de repente es mayor con México, ya que el arancel de 10 % no se le aplica al producto mexicano. Hay otros aranceles que se les han aplicado, pero no a la palta. Entonces, la palta mexicana, por ejemplo, ha ganado ventaja comparativa artificial por esta estructura arancelaria», acotó.

Perú ha sido comprendido, hasta el momento, en la imposición de aranceles de 10 % a sus envíos hacia Estados Unidos, a pesar de tener un tratado de comercio bilateral vigente desde hace 19 años.

La economía peruana retomó durante 2024 la senda del crecimiento, al cerrar el año con una expansión del 3,3 % de su producto interno bruto (PIB), tras alcanzar un incremento del 4,2 % durante el cuarto trimestre del año, según datos oficiales.

Las cifras del año pasado confirmaron, de esa manera, que el país andino logró superar la recesión que sufrió en 2023, cuando cayó un 0,55 %. EFE

dub /gad

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR