The Swiss voice in the world since 1935

Perú tendrá «democracia de fachada» si cesan a presidenta del Poder Judicial, dice abogado

Lima, 28 feb (EFE).- El abogado peruano Luciano López, defensor de la presidenta del Poder Judicial, Janet Tello, afirmó que su país tendría una «democracia de fachada» si la Junta Nacional de Justicia (JNJ), el máximo órgano de la judicatura, destituye a la magistrada, tras haberle iniciado un proceso sumario por una supuesta falta grave en su función de jueza suprema.

«Nos expondría ante la opinión internacional como un país donde, prácticamente, tendríamos una democracia de fachada», declaró López en la emisora RPP tras confirmar que ya recibió la notificación sobre el inicio del proceso contra Tello y otros cuatro magistrados.

López dijo que la causa abierta por el máximo órgano de la Judicatura peruana es «un cuestionamiento directo al criterio judicial» e implicaría una «violación flagrante» de la independencia de los jueces.

La JNJ decidió iniciar el proceso disciplinario contra Tello y los otros cuatros magistrados «por su actuación funcional» en 2024 como integrantes de la Primera Sala de Derecho Constitucional y Social Transitoria de la Corte Suprema.

Los jueces fueron denunciados en noviembre pasado por un ciudadano identificado como Julio Ramón Cadenillas Díaz, quien los acusa de haber utilizado una norma derogada por rechazar su petición en un proceso de casación que presentó.

En otras declaraciones ofrecidas este viernes al Canal N de televisión, López detalló que la JNJ abrió el proceso con el voto favorable de cuatro de sus siete miembros y, en su opinión, «sin ningún fundamento sólido», ya que la acusación «cuestiona el criterio que han empleado los jueces sobre la interpretación de ley».

«Las discusiones interpretativas no pueden ser una falta grave; es más, ni siquiera son una falta, en el peor de los casos se tendría que hacer una investigación previa, como plantearon tres de los siete miembros (de la JNJ)», dijo.

Agregó que en la notificación que ha recibido no se indica «cuál es la famosa norma derogada» que emplearon los jueces al momento de emitir su resolución.

«Nosotros tenemos derecho a que exista una debida atribución de cargo y lo que existe es un criterio de interpretación de ley que es derecho de la Corte Suprema», acotó.

El abogado dijo que ahora tiene un plazo de diez días para presentar los descargos de Tello.

Pronunciamiento de la ONU y posición de Tello

López informó, por otra parte, que este caso ha motivado el pronunciamiento de la relatora especial de las Naciones Unidas sobre la Independencia de Jueces y Abogados, Margaret Satterthwaite, quien ha instado en la red social X al Gobierno de Perú y a la JNJ a «abstenerse de cualquier interferencia que pueda debilitar el Estado de derecho».

Después de que medios locales adelantaran en febrero pasado que la JNJ podía abrir el proceso, Tello emitió un comunicado en el que manifestó su preocupación porque «el referido procedimiento haya sido dispuesto bajo un trámite célere (rápido), reservado para casos de suma gravedad».

También dejó constancia de que «en el actual contexto político, esa decisión no abona al fortalecimiento de las instituciones democráticas y el respeto a la independencia del criterio» de los jueces.

Desde que asumió el máximo cargo del Poder Judicial, en enero pasado, Tello ha criticado declaraciones de la presidenta Dina Boluarte, así como iniciativas y leyes aprobadas por el Congreso y el Ejecutivo que, en su opinión, afectan la labor de los jueces y la lucha contra la criminalidad. EFE

dub/gdl/gad

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR