The Swiss voice in the world since 1935

Perú exige que se impongan sanciones penales a farmacéuticas acusadas de formar un cartel

Lima, 25 nov (EFE).- El Gobierno de Perú exigió este martes que se impongan sanciones penales y el pago de una indemnización a trece farmacéuticas acusadas de haberse concertado para encarecer las compras sanitarias del Estado, en un caso conocido como el ‘cartel de medicamentos’.

El Ministerio de Salud (Minsa) emitió este pronunciamiento luego de que el Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (Indecopi) impuso una inédita multa de 539,5 millones de soles (unos 159,6 millones de dólares o 138,6 millones de euros) a las empresas acusadas.

El Minsa expresó «su rechazo absoluto a las prácticas del ‘Cártel de Medicamentos’ que, durante 14 años (2006-2020), manipularon licitaciones para lucrar con la salud de los peruanos, afectando el abastecimiento de tratamientos oncológicos, antibióticos, suplementos contra la anemia, entre otros».

Aseguró que, tras descubrirse este caso, no esperó al fallo del Indecopi para actuar, porque el 25 de julio de 2024 su Procuraduría (abogados del Estado) ya interpuso una denuncia penal, aunque sostuvo que la imposición de la multa es una «nueva prueba irrefutable».

«Solicitaremos al Ministerio Público que revalúe el caso y profundice las investigaciones contra todos los responsables, sean privados o públicos. La corrupción no puede quedar impune bajo argumentos formales», enfatizó.

Autoridades coordinan otras sanciones

El ministerio agregó que también ha coordinado con la Procuraduría para iniciar las acciones civiles para exigir una indemnización al Estado y que el objetivo es «obtener una reparación económica que iguale o supere la multa administrativa de 539 millones de soles impuesta por Indecopi».

También solicitará al Organismo Especializado para las Contrataciones Públicas Eficientes (OECE) que evalúe iniciar procesos sancionadores contra las empresas y gestionará que las indemnizaciones sean destinadas al Seguro Integral de Salud (SIS), para devolver «a los pacientes los recursos que les fueron arrebatados ilegalmente».

En su resolución del viernes, el Indecopi también sancionó a cinco ejecutivos involucrados en este caso, con una multa conjunta de 262,67 unidades impositivas tributarias (UIT), equivalentes a más de 1,4 millones de soles(unos 414.000 dólares o 360.000 euros).

Las multas fueron impuestas en primera instancia por la Comisión de Defensa de la Libre Competencia (CLC) del Indecopi a las empresas B. Braun Medical Perú, Instituto Quimioterápico, Laboratorios AC Farma, Distribuidora Droguería Sagitario, Laboratorios Americanos, Laboratorios Lansier, Pharmagen, Pharma, Laboratorios Portugal, Laboratorios Unidos, Medifarma, Pereda Distribuidores y Teva Perú.

La decisión del CLC, que también ordenó que las empresas implementen programas de cumplimiento de normas de libre competencia por cinco años, todavía puede ser apelada ante la última instancia administrativa del Indecopi, tras lo cual solo podrá ser cuestionada en el Poder Judicial. EFE

dub/rrt

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR