The Swiss voice in the world since 1935

Perú invoca una «respuesta conjunta y sostenida» para erradicar la tuberculosis

Lima, 16 jul (EFE).- Las autoridades sanitarias de Perú afirmaron este miércoles que solo una «respuesta conjunta y sostenida» permitirá cerrar las brechas que se presentan en la atención de la tuberculosis y alcanzar el objetivo de erradicar esta enfermedad como problema de salud pública en el país.

Perú es una de las naciones con mayor cantidad de casos de tuberculosis en Latinoamérica, ya que cada año se diagnostican alrededor de 27.000 nuevos contagios de la enfermedad, y 17.000 de tuberculosis pulmonar frotis positivo, según cifras oficiales.

El Ministerio de Salud (Minsa) señaló que este fue el tema central de un conversatorio en el que se analizaron los «avances, desafíos y el rol estratégico de la enfermería, la sociedad civil y la cooperación internacional».

Durante la reunión, que fue organizada por la representación en Lima Metropolitana del Colegio de Enfermeros del Perú, la Dirección de Prevención y Control de la Tuberculosis del Minsa presentó los avances en la detección temprana y el seguimiento del tratamiento.

Se reafirmó, además, en la importancia de «un enfoque centrado en las personas y de un trabajo articulado» con todos los sectores de la salud pública.

En la cita participaron representantes del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis), la Defensoría del Pueblo, el Observatorio Social de Tuberculosis, el Programa Mundial de Alimentos (PMA) y la organización Socios En Salud.

«Todas las instituciones coincidieron en la necesidad de fortalecer un abordaje multisectorial e integral que permita reducir brechas y avanzar hacia la eliminación de la tuberculosis en el Perú», concluyó la información oficial.

Nuevas herramientas y tratamientos

Las autoridades sanitarias de Perú informaron a inicios de este mes que impulsan el uso de una herramienta tecnológica, la aplicación DOTLine TB, para brindar un tratamiento «más humano, cercano y flexible» de la tuberculosis en el país.

Esta innovación permite a los pacientes registrar la toma diaria de su medicación mediante videos, lo que facilita el seguimiento del personal sanitario y reduce las brechas en la adherencia al tratamiento.

De momento, la Dirección de Prevención y Control de Tuberculosis ha realizado una asistencia técnica, teórica y práctica para la implementación de la aplicación en establecimientos sanitarios piloto de Lima Metropolitana y Callao.

Perú informó en febrero pasado que había logrado incrementar de un 60 % a un 90 % el éxito del tratamiento contra la tuberculosis resistente, mediante el uso de terapias innovadoras en la región, que son recomendadas por la Organización Mundial de la Salud (OMS).

El Minsa también puso en marcha en abril pasado un programa de capacitación a profesionales del sector para poder detectar la tuberculosis mediante rayos X con inteligencia artificial (IA).

En junio último, delegaciones sanitarias de los países de América Latina se reunieron en Lima para analizar la implementación de tratamientos acortados para combatir la tuberculosis farmacorresistente (TB-DR).

El viceministro peruano de Salud, Ricardo Peña, aseguró que esta estrategia ha permitido reducir la duración del tratamiento de 18 meses con inyecciones a solo seis meses de forma oral, lo que ha elevado la tasa de éxito terapéutico del 60 % al 90 %. EFE

dub/fgg/gbf

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR