Perú registra crecimiento de 12,8 % en exportaciones no tradicionales en septiembre
Lima, 21 nov (EFE).- Las exportaciones no tradicionales crecieron en Perú un 12,8 % en septiembre de 2025 y alcanzaron 2.135 millones de dólares (1.854 millones de euros), debido a un incremento del 22,7 % de volúmenes exportados, específicamente del sector agropecuario, pesquero y minero no metálico, informó este viernes el Banco Central de Reserva del Perú (BCRP).
A través de un comunicado, el ente emisor precisó que este resultado fue parcialmente atenuado por la caída de los precios de los productos agrícolas, por la mayor oferta de frutas peruanas en el mercado internacional.
En septiembre, las exportaciones agropecuarias no tradicionales alcanzaron los 1.242 millones de dólares, lo que representó un crecimiento de 16,3 % respecto a las del mismo mes del año anterior, sustentado en un aumento de 38 % en los volúmenes embarcados.
El BCRP indicó que este avance respondió al incremento de las exportaciones de paltas (aguacates) en 143,9 %, de arándanos en 55,5 %, de cacao en 45,8 %; y de otras frutas congeladas en 65,8 %.
Destacó que de enero a septiembre, las exportaciones no tradicionales acumularon 16.394 millones de dólares, lo que representó un crecimiento de 17,1 % frente a las del mismo periodo de 2024.
Este incremento se debe a un mayor volumen de exportación en 21,7 %, principalmente de productos pesqueros (44,1 %) y agropecuarios (32,8 %).
«En el ámbito regional, Perú registró el mayor crecimiento de las exportaciones no tradicionales en el acumulado de doce meses a septiembre. La expansión fue de 17,4 %, superando a Colombia (12,9 %), México (7,3 %), Chile (6 %) y Brasil (5,4 %)», apuntó el BCRP.
En cuanto a las exportaciones tradicionales en septiembre, el Banco Central informó este jueves que Perú logró 6.304 millones de dólares (unos 5.466 millones de euros), un crecimiento del 26,8 % respecto al mismo mes del 2024.
En relación a la totalidad de las exportaciones peruanas, estas llegaron a 8.464 millones de dólares, un 23 % más respecto al mismo mes de 2024, impulsado por un aumento de 12,5 % en los precios de exportación, y un crecimiento de 9,4 % en los volúmenes exportados.
En este contexto, Perú alcanzó un superávit comercial anual de 28.907 millones de dólares (unos 24.914 millones de euros) a septiembre pasado, cuando la balanza positiva llegó a 3.654 millones de dólares, según el mismo informe del Banco Central de Reserva. EFE
pbc/eav