Perú se enfrenta en amistoso a Rusia tras un accidentado viaje de 17.000 kilómetros
Moscú, 11 nov (EFE).- La selección peruana de fútbol se enfrenta mañana, miércoles, a Rusia en un partido amistoso marcado por el tortuoso viaje de los futbolistas de la Bicolor, que tuvieron que recorrerse literalmente medio mundo, aproximadamente 17.000 kilómetros, para llegar a su destino.
La Federación Peruana de Fútbol (FPF) reconoció el 9 de noviembre que la aerolínea Air France canceló en el último momento el viaje a San Petersburgo, donde se disputará el encuentro en el Gazprom Arena a las 20 horas locales (12 del mediodía del miércoles en Lima/17 GMT).
Por ello, las 35 personas, de ellos 21 futbolistas, que integraban la delegación tuvieron que esperar 17 horas en el aeropuerto de Lima, a lo que hay que sumar las 30 horas de vuelo, según informó ‘El Comercio’.
Los peruanos tuvieron que viajar de Lima a París, de ahí a Estambul -se habló en un primer momento de Belgrado- y después a San Petersburgo, con escala en la ciudad rusa de Ástraján, a orillas del mar Caspio, para evitar territorio ucraniano y la amenaza de los drones.
En total, la plantilla blanquirroja, que llegó a la segunda ciudad rusa pasada la medianoche, recorrió más de 17.000 kilómetros, una odisea que les obligará a entrenar sólo una vez -esta tarde- y no tres, como estaba previsto.
De hecho, el encuentro no se habría disputado si la FPF no hubiera fletado -se sobreentiende que con ayuda rusa- un avión chárter para alcanzar su destino.
Rusia ha hecho todo lo posible para no echar al traste con el evento deportivo que se enmarca en una serie de encuentros con selecciones latinoamericanas.
De hecho, a mediados de octubre, ante Bolivia, los rusos lograron la primera victoria en toda su historia sobre un equipo latinoamericano tras doce partidos (3-0).
Antes, los eslavos, excluidos de torneos internacionales por la campaña militar rusa contra el país vecino, apabullaron a Granada y Cuba, y se batirán el cobre el sábado ante Chile.
Desde que aplastaron a los cubanos en noviembre de 2023 (8-0), los rusos han disputado catorce partidos amistosos, de los que han ganado doce y empatado dos, ante Nigeria y Jordania. En total, los rusos marcaron 58 goles y sólo encajaron cuatro.
El equipo dirigido por Valeri Karpin quiere seguir con la racha y demostrar que está preparado para regresar al redil del fútbol de selecciones.
Karpin, que ha hecho innumerables pruebas desde que comenzara el ostracismo ruso en marzo de 2022, apuesta por jugadores que han labrado su nombre en los últimos años como Divéev, Oblyakov y Kislyak, del CSKA; Bárinov -será baja por lesión- y Batrakov del Lokomotiv, y Glushenkov del Zenit.
La novedad de la convocatoria rusa es el regreso del hijo pródigo, Alexandr Golovín, que milita en el Mónaco y que se había perdido los últimos partidos de su equipo nacional por lesión.
Mientras, Perú llega al partido tras ser incapaz de clasificarse para el Mundial y al comienzo de un proceso de renovación.
El seleccionador interino de Perú, Manuel Barreto, había asegurado que en estos partidos piensa continuar lo «sembrado» en el anterior amistoso frente a Chile, que la Bicolor perdió por 2-1 con un equipo totalmente renovado, que incluyó a varios juveniles.
El defensa del Núremberg alemán Fabio Gruber es la principal novedad en la convocatoria de Perú, que también se enfrentará el próximo 18 de noviembre a Chile en el balneario ruso de Sochi, a orillas del mar Negro.
Barreto dejó nuevamente fuera de la lista a futbolistas que están en la recta final de sus carreras como Paolo Guerrero y André Carrillo, así como otros que solían ser llamados como Carlos Zambrano, Luis Abram, Marcos López, Sergio Peña y Luis Advíncula.
También se estrenan en una convocatoria de la selección absoluta peruana Carlos Cabello, del ADT de Tarma; Rafael Guzmán, del Universitario, y Adrián Ugarriza, delantero del Hapoel Kiryat Shmona de Israel.
Barreto ha convocado a un grupo de juveniles invitados a entrenar con la selección, entre ellos César Bautista (Sporting Cristal), Rafael Guzmán (Universitario), Philipp Eisele (Eintracht Frankfurt-GER), Francesco Andrealli (Como-ITA) y Jair Moretti (Sporting Cristal).
Sin duda, el partido estará marcado por el cansancio de los futbolistas peruanos, pero lo que no será una excusa será el clima en Rusia, ya que el estadio Gazprom Arena, donde disputa sus partidos el Zenit, tiene un techo retráctil, que protege a los futbolistas de las inclemencias del tiempo.
Alineaciones probables:
– Rusia: Agkatsev o Safónov; Krugovói, Divéev, Osipenko, Bevéev; Oblyakov, Glushenkov, Kysliak; Batrakov o Golovin, Saduláev y Tiukavin o Serguéev.
– Perú: Diego Enríquez o Pedro Gallese; Matías Lazo, Miguel Araujo o Fabio Gruber, Renzo Garcés, Marcos López o César Inga; Jesús Castillo, Erick Noriega, Jairo Concha; Maxloren Castro, Joao Grimaldo y Alex Valera.
Horario: 20.00 hora local (17.00 GMT).EFE
mos/og