Perú aprueba, por primera vez, política que coloca a la infancia como «prioridad nacional»
Lima, 24 nov (EFE).- Perú aprobó una nueva política de Estado «que coloca a la primera infancia como prioridad nacional y garantía de futuro», tras alcanzar un consenso entre diversos sectores estatales y de la sociedad civil, informó este lunes el Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis).
El Ministerio señaló que este «hecho histórico» fue tomado durante una reunión del Foro del Acuerdo Nacional y «contribuirá a proteger la salud de los niños y lograr su desarrollo integral».
Añadió que la primera Política de Estado sobre Desarrollo Infantil Temprano «marca un hito para el Perú», al «enfocar la política pública en la protección de la vida, la salud y el desarrollo integral de las niñas y niños desde su gestación hasta los cinco años».
Esta política de Estado fue aprobada en la 135 sesión del Foro del Acuerdo Nacional, un espacio de diálogo conformado por representantes del Gobierno, partidos políticos con participación en el Congreso y miembros de la sociedad civil.
Al respecto, la ministra de Desarrollo e Inclusión Social, Lesly Shica, comentó que «esta política de Estado tiene como objetivo enfrentar la pobreza, reducir las brechas y construir trayectorias de vida más justas y equitativas, así como fortalecer la competitividad y el desarrollo del país, a fin de asegurar resultados sostenibles en favor de la niñez».
Sostuvo que la intención es brindar a los niños «servicios oportunos» en salud, nutrición, identidad, cuidados y educación temprana, con el objetivo de contribuir «a romper la transmisión intergeneracional de la pobreza y a fortalecer el capital humano del país».
Shica enfatizó que la inversión social en la primera infancia «no es un gasto, sino una inversión estratégica» para permitir «el desarrollo cognitivo óptimo» y generar «beneficios duraderos para la niñez y la sociedad en su conjunto».
El Midis informó que, a través sus programas sociales, acompaña a la primera infancia mediante «acciones clave» que comprenden el nacimiento saludable, lactancia materna exclusiva, apego seguro, comunicación y juego para el desarrollo, y un adecuado estado nutricional.
La reunión del Acuerdo Nacional se celebró en el Palacio de Gobierno de Lima, con la participación de representantes del gobierno central y de gobiernos regionales y locales, así como de partidos políticos, la sociedad civil, la academia y otros actores sociales involucrados. EFE
dub/fgg/enb