Perú dice que Gobierno de Paz «marca fin de años de socialismo y oscurantismo» en Bolivia
Lima, 9 nov (EFE).- El primer ministro de Perú, Ernesto Álvarez, afirmó que el Gobierno del flamante presidente boliviano, Rodrigo Paz, marca «el fin de los años de socialismo y oscurantismo en Bolivia», país con el que espera fortalecer las relaciones bilaterales.
«Hemos tenido la oportunidad de presenciar la juramentación del presidente (Paz) que marca una etapa de inicio de la democracia y del fin de los años de socialismo y oscurantismo en Bolivia», señaló Álvarez en un video difundido este domingo por la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM).
En la grabación, el primer ministro peruano aparece en un salón del Palacio Quemado, en La Paz, donde indica que queda «la sede del gobierno histórico de Bolivia».
«Abrazamos todos los peruanos al país hermano de Bolivia y le deseamos éxitos en la gestión de su nuevo presidente», agregó Álvarez, cuyo video finaliza con una serie de fotografías de las reuniones que sostuvo con Paz y otros asistentes a la toma de mando en Bolivia.
Este sábado, Álvarez informó que los gobiernos de Perú y Bolivia realizan coordinaciones para que en «las próximas semanas» se celebre una cita cumbre entre los presidentes José Jerí y Rodrigo Paz.
Álvarez encabezó la representación de Perú en la toma de mando de Paz, con quien sostuvo una audiencia, acompañado por el vicecanciller peruano, Félix Denegri.
En la cita, las autoridades de ambos países «coincidieron en reimpulsar las relaciones bilaterales y elevar el diálogo político al más alto nivel, a fin de consolidar una agenda de trabajo conjunto» en favor de sus pueblos.
La PCM aseguró que la presencia de Álvarez en la investidura de Paz abre «una etapa de mayor cooperación con Bolivia» y que el Gobierno de Perú «le desea el mayor de los éxitos en su gestión, reafirma su compromiso con la relación bilateral y la agenda común en desarrollo e integración fronteriza, seguridad, facilitación del comercio y conectividad». EFE
dub/sbb