Perú sigue sin recuperar cifra de turistas que recibía antes de pandemia, alerta organismo
Lima, 24 nov (EFE).- Perú sigue sin recuperar las cifras de ingreso de turistas que tenía antes de la pandemia, al haber recibido entre enero y septiembre pasado a 3,12 millones de visitantes extranjeros, un 22 % menos que los 4 millones que arribaron al país en el mismo período de 2019, alertó este lunes la organización Red de Estudios para el Desarrollo (Redes).
Según cifras oficiales, Perú recibió en 2019, en total, a 4,37 millones de turistas, tras lo cual el sector sufrió el fuerte impacto de la pandemia, al llegar solo 897.000 y 444.000 visitantes extranjeros en 2020 y en 2021, respectivamente.
En 2022 el turismo comenzó a recuperarse en el país, que pasó a recibir a 2 millones de visitantes, mientras que en 2023 esa cantidad se incrementó a 2,5 millones y en 2024 a 3,25 millones.
A pesar de ello, el economista de Redes César García afirmó que la falta de recuperación plena del sector «tiene impactos claros» en la economía nacional.
«Cae el volumen de transacciones, la capacidad instalada del sector se utiliza por debajo de su potencial y las economías regionales dejan de captar un flujo clave de ingresos», sostuvo.
Según datos del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur) citados por Redes, el turismo aportó 2,9 % del producto interno bruto (PIB) nacional, por debajo del 3,9% que registraba de forma consistente antes de la pandemia.
«Esta reducción muestra una pérdida de tracción en las actividades vinculadas al sector -alojamiento, transporte, gastronomía y comercio- que dependen de su demanda», comentó García.
Redes consideró, sin embargo, que la cercanía del fin de año «abre una ventana importante» para potenciar el turismo, porque es una de las temporadas con mayor capacidad para atraer visitantes y generar ingresos.
Agregó que, por ese motivo, es «indispensable» mejorar la infraestructura de acceso, garantizar condiciones de seguridad que reduzcan la percepción de riesgo y asegurar un entorno institucional estable que permita planificar inversiones.
«Desarrollar nuevos circuitos, impulsar la formalización y mejorar la calidad de los servicios permite que más regiones capturen parte de este mercado. Esto no solo distribuye mejor los beneficios, sino que incrementa el empleo y amplía los encadenamientos productivos que dependen del turismo», concluyó el economista.
A fines de junio pasado, el gobierno de la entonces presidenta peruana Dina Boluarte aseguró que el país espera recibir más de 5,2 millones de turistas en 2030. EFE
dub/eav