The Swiss voice in the world since 1935

Petro: Reporte de infiltración de disidentes busca dar razón a acusaciones de narcotráfico

Bogotá, 25 nov (EFE).- El presidente colombiano, Gustavo Petro, afirmó que el escándalo por la supuesta infiltración de disidentes de las FARC en órganos de seguridad del Estado busca, con «pruebas falsas», dar «razón jurídica» a las acusaciones del mandatario estadounidense, Donald Trump, de que él es un líder del narcotráfico.

«La importancia de desmontar el análisis falso de (Noticias) Caracol, tiene que ver con el intento que hacen algunos odiantes corruptos de entregar pruebas falsas a EEUU para un posible indictment (acusación) y darle razón jurídica al prejuicio que desató la frase ‘Petro es el jefe de los narcotraficantes'», escribió Petro en X.

El mandatario, que ayer atribuyó a la CIA el «error» de Noticias Caracol en su investigación periodística, agregó, sin mencionar a Trump, que con esta «expresión mentirosa» tratan de «destruir» a su familia y al «progresismo colombiano».

Asimismo reiteró que son «falsas» las informaciones del noticiero televisivo, que el domingo reveló conversaciones entre jefes de las disidencias en las que hablan de un supuesto apoyo de esa guerrilla a la campaña presidencial de Petro en 2022, así como la infiltración de esos grupos en organismos de seguridad del Estado.

El canal accedió a comunicaciones entre el jefe de la disidencia Estado Mayor de Bloques y Frentes (EMBF), alias Calarcá, y guerrilleros.

En una de ellas, alias Calarcá instruye a uno de sus hombres a reunirse con un general retirado del Ejército para hacer negocios, identificado en la investigación como el general Juan Miguel Huertas.

Según la investigación periodística, Huertas —que bajo el gobierno de Petro volvió al Ejército como jefe del Comando de Personal— supuestamente ofreció protección a los disidentes y les propuso crear una empresa de seguridad fachada para facilitarles movilidad en carros blindados y el porte de armas legales.

«Huertas fue sacado del servicio en el año 2021, antes de mi gobierno por quienes controlaban en ese momento al Ejército (…) El reingreso del general Huertas solo se dio en agosto del 2025, hace algo más de tres meses, tiempo que no le dio para ponerse como funcionario público en contacto con Calarcá», explicó Petro.

El presidente añadió que su Gobierno está en negociaciones de «primera fase» con el EMBF, pero aclaró que por ahora aún no hay «una negociación avanzada de paz ni cese al fuego».

«Las fuerzas de Calarcá son atacadas por nuestro ejército y solo de él dependerá si se rompen negociaciones. La posibilidad de una negociación seria está en que Calarcá colabore en transformar las zonas que de hoja de coca en la selva amazónica del Guaviare y el Meta en selva original y el no reclutamiento de niños y el respeto a la libertad de decisión de las comunidades donde se asienta», afirmó.

El escándalo por la presunta infiltración guerrillera en el Ejército y la Dirección Nacional de Inteligencia (DNI) se conoció en medio de la escalada de tensiones diplomáticas entre Colombia y Estados Unidos que comenzó en enero pasado con el regreso de Trump a la Casa Blanca y se agravó en los últimos meses por diferencias entre ambos líderes en la lucha contra el narcotráfico.

Trump ha acusado a Petro, como a su homólogo venezolano, de ser un líder del narcotráfico, y por esos supuestos vínculos fue sancionado e incluido, junto a varios allegados, en la llamada ‘Lista Clinton’, mientras EE.UU. intensifica su ofensiva militar en aguas del Caribe y el Pacífico contra embarcaciones presuntamente dedicadas al tráfico de drogas, un operativo que desde septiembre acumula más de 80 muertes. EFE

csr/jga/eav

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR