Petro acusa a la CIA de estar detrás de «falsos informes» que lo vinculan con disidencias
Bogotá, 24 nov (EFE).- El presidente colombiano, Gustavo Petro, afirmó este lunes que la Agencia Central de Inteligencia (CIA), de EE.UU., está detrás de los que considera «falsos» señalamientos que vinculan a un general del Ejército y a un funcionario de inteligencia con las disidencias de las FARC, y denunció un intento de desprestigiar a su Gobierno.
El mandatario afirmó en X que los «supuestos informes de inteligencia» que mencionan presuntos vínculos del general Juan Miguel Huertas y del funcionario de la Dirección Nacional de Inteligencia (DNI) Wilmar Mejía con el Estado Mayor de Bloques y Frentes (EMBF) de las disidencias de las FARC, «son falsos».
Los que Petro llama «informes de inteligencia» son en realidad comunicaciones entre el jefe del EMBF, Alexander Díaz, alias Calarcá, y otros guerrilleros, que estaban guardados en computadores, teléfonos celulares y memorias USB incautados a jefes de las disidencias, a cuyo contenido tuvo acceso Noticias Caracol.
En uno de los correos revelados por el canal de televisión, alias Calarcá instruye a uno de sus hombres a reunirse con un general del Ejército, identificado como Juan Miguel Huertas, que fue retirado del servicio activo en 2021 y que Petro reintegró este año, para hacer negocios.
Sin embargo, Petro sostuvo que Noticias Caracol ha cometido varios «errores» al publicar esa información.
«La fuente del periodista es la CIA, que tiene la costumbre de tender redes para afectar a la opinión pública de acuerdo a los intereses del gobierno de su país en todo el mundo», expresó.
Según la investigación periodística, Huertas —actual jefe del Comando de Personal del Ejército— supuestamente ofreció protección a los disidentes y les propuso crear una empresa de seguridad de fachada para facilitarles movilidad en carros blindados y el porte de armas legales.
En otro mensaje revelado se menciona a Wilmar Mejía, un licenciado en educación física que llegó a la DNI en este gobierno por su cercanía con Petro.
El mandatario insistió en que existen «bandas delincuenciales en el Ejército dirigidas por oficiales de alto rango» que manipulan informes para «sacar del camino» a quienes representan un riesgo para sus intereses, y aseguró que la CIA «también cae en esos errores» porque «no sabe que el gran narcotráfico penetra el poder político de la nación».
«Con la CIA me reuní para recibir informes de oficiales corruptos a los que presté atención, guardando prudencia sobre la veracidad de la información, el periodista no lo hace y ahí su responsabilidad», agregó.
Petro añadió que su Gobierno ha detenido «miles de millones de pesos en sobornos» y suspendido negocios que, según él, alimentaban a grupos paramilitares al interior del Estado.
El presidente añadió que, a pesar de lo sucedido, no ha ordenado la expulsión de la CIA del país, a la espera de que Washington «se dé cuenta de que los informes que recibe vienen del mismo narcotráfico buscando romper las relaciones» de Colombia con EE.UU.
Petro no se refirió al presunto apoyo de jefes de las disidencias a su campaña presidencial de 2022, tema que también fue abordado en la investigación periodística de Noticias Caracol.
Ese apoyo supuestamente se dio por medio de la hoy vicepresidenta colombiana, Francia Márquez, indica un chat entre Néstor Gregorio Vera, alias Iván Mordisco, jefe del Estado Mayor Central (EMC), la principal disidencia de las FARC, y otros guerrilleros.
La vicepresidenta negó hoy «categóricamente» esa versión y aseguró que «no existe ninguna prueba fehaciente» de esa ayuda. EFE
pc/joc/rrt