Petro denuncia que su esposa no puede volver a Colombia tras las sanciones de EEUU
El presidente de Colombia, Gustavo Petro, denunció el jueves que la primera dama, Verónica Alcocer, no ha podido volver al país y que el mantenimiento de su helicóptero fue suspendido, tras las sanciones financieras impuestas por Estados Unidos.
En medio de la escalada de tensiones entre Petro y el presidente estadounidense, Donald Trump, en los últimos meses, Washington incluyó al mandatario colombiano, su esposa, su hijo mayor y al ministro de Interior en la lista OFAC, destinada en especial a grandes narcos, terroristas y dictadores.
Los sancionados enfrentan dificultades para tener cuentas y tarjetas bancarias e incluso recibir su salario pues están vetados ante las empresas estadounidenses como Visa o Mastercard.
«La mamá de Antonella (hija menor de Petro) no puede llegar aquí porque no puede, a tal grado ha llegado la ignominia sobre mi gobierno», dijo el izquierdista en una conmemoración militar en Bogotá, sin mencionar directamente las sanciones. Petro ha dicho que está separado de Alcocer, pero no divorciado legalmente.
El 16 de noviembre, la prensa sueca publicó fotos de Alcocer en reuniones y eventos de lujo en Suecia, donde se encuentra supuestamente desde finales de octubre.
La oposición y los medios de comunicación colombianos cuestionan si la primera dama está involucrada en el reciente negocio de la flotilla de 17 aviones de combate suecos Gripen por los que Colombia se comprometió a pagar unos 4.300 millones de dólares.
«He pedido que se publiquen todos los datos de los contratos porque (…) hubo una avalancha de desinformación (…) decir que recibimos comisiones es una tropelía completa», dijo Petro el miércoles.
El mandatario ha tenido problemas para repostar su avión y el jueves anunció una demanda contra la empresa italiana Leonardo Helicopters por suspender el mantenimiento de la aeronave presidencial debido a las sanciones de Trump.
En un comunicado fechado el 17 de noviembre, la empresa informó que debía «suspender temporalmente todas las actividades de soporte relacionadas con el helicóptero» hasta tener la «autorización» de la Oficina de Control de Activos Extranjeros del departamento del Tesoro de Estados Unidos.
«Le he pedido a los abogados inicien demanda contra la firma Leonardo por incumplimiento de su contrato hasta la caducidad, y le solicito poner en venta el helicóptero que compraron pues prácticamente no lo necesito», afirmó.
Trump retiró a Colombia el certificado de país aliado en la lucha antidrogas y llamó al presidente colombiano «líder del narcotráfico», sin aportar pruebas.
Por décadas aliados históricos, Estados Unidos y Colombia atraviesan su peor crisis desde que Trump y Petro asumieron el poder.
lv-als/vd/cjc