Petro tacha de «falsos» informes sobre presuntas infiltraciones de disidencias en Ejército
Bogotá, 24 nov (EFE).- El presidente de Colombia, Gustavo Petro, aseguró este lunes que son «falsos» los «supuestos informes de inteligencia» que vinculan a un general del Ejército y a un alto funcionario del servicio de inteligencia con las disidencias de las FARC comandadas por alias Calarcá.
«Puedo afirmar que las versiones de supuestos informes de inteligencia sobre (el general Juan Miguel) Huertas y (el funcionario Wilmar Mejía) Wimer (sic) son falsos», escribió Petro en X, tras un inusual silencio desde anoche, cuando Noticias Caracol reveló una supuesta infiltración de las disidencias de las FARC en el Ejército y un presunto apoyo de ese grupo a su campaña presidencial de 2022.
El mandatario sostuvo que estos «supuestos informes de inteligencia» son un intento de «querer purgar a las personas» que lo ayudaron «a identificar oficiales del Ejército corruptos».
No obstante, la investigación periodística citada no habla de informes de inteligencia, sino de comunicaciones entre alias Calarcá y sus subordinados sobre presuntos vínculos con agentes de seguridad del Estado.
Noticias Caracol reveló el domingo que accedió a información almacenada en computadores y celulares incautados a jefes de las disidencias. En uno de esos correos, alias Calarcá instruye a uno de sus hombres a reunirse con un general del Ejército para hacer negocios, identificado en la investigación como Juan Miguel Huertas.
Según la investigación periodística, Huertas —actual jefe del Comando de Personal del Ejército— supuestamente ofreció protección a los disidentes y les propuso crear una empresa de seguridad fachada para facilitarles movilidad en carros blindados y el porte de armas legales.
La carta también menciona a Wilmar Mejía, un licenciado en educación física que llegó a la Dirección Nacional de Inteligencia (DNI) en este gobierno por su cercanía con Petro.
El mandatario dijo que su Administración ha «distinguido varias compañías legales al mando de criminales» y que, gracias a ello, «son miles de millones de pesos de sobornos que se detuvieron para frenar el uso del Estado para el paramilitarismo».
«El negocio ha sido suspendió (sic) en mi gobierno y por eso reaccionan», sostuvo Petro, quien también afirmó que «todas las agencias de inteligencia deben hacer públicos sus informes en el tiempo prudencial».
Sin embargo, el presidente no se refirió al presunto apoyo de jefes de las disidencias de las FARC a su campaña presidencial.
La investigación de Noticias Caracol sostiene que ese supuesto respaldo habría llegado a través de la hoy vicepresidenta, Francia Márquez, aunque ella lo rechazó «categóricamente» y aseguró que «no existe ninguna prueba fehaciente que pueda demostrar» ese presunto vínculo. EFE
csr/ocm/enb