The Swiss voice in the world since 1935

Petro: la absolución de Uribe «tapa la historia de gobernanza paramilitar en Colombia»

Bogotá, 21 oct (EFE).- El presidente colombiano, Gustavo Petro, rechazó este martes la decisión del Tribunal Superior de Bogotá de absolver en segunda instancia al exmandatario Álvaro Uribe (2002-2010) por los delitos de soborno y fraude procesal al considerar que el fallo «tapa la historia paramilitar en Colombia» y de quienes «llegaron al poder aliados con el narcotráfico».

«Así se tapa la historia de la gobernanza paramilitar en Colombia, es decir la historia de los políticos que llegaron al poder aliados con el narcotráfico y que desataron el genocidio en Colombia», señaló en X Petro, ubicado en las antípodas políticas de Uribe.

El presidente reaccionó así a la lectura del fallo en segunda instancia, a cargo del magistrado Manuel Antonio Merchán, que revocó la sentencia en primera instancia que en agosto pasado convirtió a Uribe en el primer expresidente colombiano condenado penalmente y le impuso doce años de cárcel domiciliaria tras hallarlo culpable de soborno en actuación penal y fraude procesal.

Petro cuestionó que el tribunal «repite la historia y contradice a la Corte Suprema de Justicia» al sentenciar que «la interceptación que judicialmente hizo un magistrado de la Corte Suprema a un delincuente, en donde aparece la voz de Uribe hablando de sobornos, es intimidad».

En la lectura del fallo, el magistrado Merchán argumentó que la falta de prueba directa «impide configurar el tipo penal de fraude procesal» y que tampoco quedó acreditado que Uribe hubiera instigado el delito de soborno en actuación penal, en el caso de las supuestas presiones a los exparamilitares Carlos Enrique Vélez, Eurídice Cortés y Juan Guillermo Monsalve, este último considerado testigo clave y actualmente preso.

Monsalve acusó a Uribe de haber promovido la creación del Bloque Metro de las paramilitares Autodefensas Unidas de Colombia (AUC), y aseguró que Diego Cadena, un abogado del expresidente, lo presionó en la cárcel para retractarse de lo dicho en contra del exmandatario en el caso que lo enfrenta con el senador de izquierdas Iván Cepeda.

Después de analizar los testimonios de Monsalve, el Tribunal Superior de Bogotá concluyó que «la sentencia de primera instancia incurrió en errores metodológicos, falacia interpretativa y valoración sesgada de pruebas, al construir inferencias sobre su ordinación funcional y dolo sin respaldo objetivo».

«Ahora (el presidente estadounidense, Donald) Trump, aliado con estos políticos y con Uribe, buscará la sanción al presidente que denunció en su vida, las alianzas entre el poder político colombiano y el narcotráfico paramilitar en Colombia, y lo hace con la ayuda de quienes ayudaron al paramilitarismo en el país», agregó Petro en X, en medio de la nueva crisis diplomática con Estados Unidos por la lucha antidrogas.

Duque celebra el fallo

El expresidente Iván Duque, elegido en 2018 por el partido de derechas Centro Democrático, fundado y liderado por Uribe, celebró la decisión judicial y la calificó de una «gran victoria de la democracia y del imperio de la ley».

«¡Se ha hecho justicia! La inocencia que Álvaro Uribe ha probado a lo largo de su vida, y luego de tantas infamias, ha prevalecido. Su gallardía, honestidad, patriotismo y compromiso con la legalidad han derrotado a tantos malquerientes que pretendieron castigar su batalla contra el crimen», escribió Duque en X, donde agregó que el fallo «derrota todas las irregularidades del proceso con transparencia y rigor».

El proceso penal contra Uribe por este caso se remonta a 2012, cuando el entonces senador demandó al legislador de izquierdas Iván Cepeda ante la Corte Suprema de Justicia por supuesta manipulación de testigos, mientras este preparaba una denuncia en el Senado en su contra por presuntos vínculos con grupos paramilitares.

La Corte no solo decidió no investigar a Cepeda sino que abrió un proceso contra Uribe al encontrar indicios de que manipuló testigos para evitar que lo relacionaran con el paramilitarismo que durante el conflicto armado colombiano se enfrentó a las guerrillas de izquierda. EFE

csr/joc/pddp

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR