The Swiss voice in the world since 1935

Piden al Gobierno de Brasil proteger indios aislados de madereros en Amazonía

Río de Janeiro, 17 mar (EFE).- La Procuraduría General de Brasil pidió este jueves al Gobierno del presidente Jair Bolsonaro proteger a un grupo de indígenas aislados en la Amazonía de madereros ilícitos que estarían rondando la zona donde habitan, informó este jueves la entidad.

La medida busca restringir acceso de los madereros a Mamoriá Grande, región ubicada en el municipio de Lábrea, a la entrada del que se conoce como el «Profundo Amazonas», donde se ha confirmado la presencia de los indígenas.

De acuerdo con la Procuraduría la idea es evitar conflictos entre los nativos y los comerciantes de madera, pero también impedir la deforestación de esta región de la selva amazónica brasileña que aún es virgen.

Si la petición no es atendida, se «adoptarán las medidas pertinentes para garantizar los derechos de los pueblos indígenas en aislamiento», aseguró el organismo en un comunicado.

Los indicios sobre la presencia de estos nativos en esa zona de la selva brasileña fueron encontrados durante una expedición que realizó la Fundación Nacional del Indio (Funai), entre agosto y septiembre del año pasado.

Según el reporte, los indígenas a los que los expertos se refieren como «los aislados de Mamoriá Grande», «posiblemente hablan lengua arawá» y conviven de forma aislada de otras comunidades que habitan en esa región del estado de Amazonas, «por lo que deben ser comprendidos como un nuevo registro de pueblos aislados y no como un subgrupo proveniente de la reserva indígena Hi-Merimã».

No obstante, la Procuraduría señala que pese a haber identificado la presencia de esta comunidad, la Funai no ha tomado medidas efectivas ni un plan de acción para garantizar la protección de estos nativos.

Los pueblos indígenas aislados son poblaciones que para sobrevivir al contacto promovido por el hombre se refugian en la selva y viven sin contacto alguno con la sociedad.

Las enfermedades, la violencia física, el saqueo de los recursos naturales y otras agresiones han diezmado poblaciones enteras en el pasado.

Según datos oficiales, hay registros de que en Brasil existen 115 pueblos indígenas aislados.

Desde que asumió como jefe de Estado en Brasil, el Gobierno de Bolsonaro ha defendido la explotación económica de la Amazonía y ha flexibilizado las medidas de control y fiscalización de actividades ilegales como la tala de árboles para el comercio ilegal de madera y la minería ilícita en la mayor selva tropical del planeta. EFE

mat/wgm/ laa

© EFE 2022. Está expresamente prohibida la redistribución y la redifusión de todo o parte de los contenidos de los servicios de Efe, sin previo y expreso consentimiento de la Agencia EFE S.A.

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR