Poder Judicial iraquí pide «acelerar» formación de gobierno tras elecciones parlamentarias
Bagdad, 13 nov (EFE).- El Poder Judicial de Irak pidió este jueves que las coaliciones declaradas ganadoras de las elecciones generales iraquíes, las sextas desde la caída del exditador Sadam Husein (2003), aceleren el diálogo entre ellas y cumplan con los plazos constitucionales para la formación de un nuevo Gobierno.
«Exhortamos a los partidos ganadores a acelerar los diálogos y acuerdos para la formación de los nuevos poderes Legislativo y Ejecutivo dentro de los plazos constitucionales», dijo el Poder Judicial en un comunicado.
La Comisión Electoral Independiente de Irak anunció anoche los resultados preliminares de los comicios tras el recuento del 99,76 % de los votos, dando victoria a la coalición Reconstrucción y Desarrollo, del actual primer ministro Mohamed Shia al Sudani, quien declaró que su formación está abierta al diálogo con los demás grupos políticos para la formación del nuevo Ejecutivo.
La coalición de Al Sudani, que forma parte de los representantes de la mayoritaria comunidad chií de Irak, ocupó el primer lugar, seguido por el suní Partido del Progreso, del expresidente del Parlamento Mohamed al Halbousi.
En tercer lugar llega la coalición Estado de Derecho, del exprimer ministro Nuri al Maliki, que forma parte de la poderosa coalición Marco de Coordinación, en la que se juntan este partido, la alianza de Al Sudani y otras formaciones chiíes proiraníes, incluidos alas políticas de grupos armados.
La comisión electoral no dijo cuándo serán anunciados los resultados finales, si bien todo a apunta a que no cambiarían de forma significativa los datos preliminares.
Lo que no está claro es si el propio al Sudani podrá mantener la jefatura del Gobierno dada la necesidad de obtener el visto bueno de los partidos del Marco de Coordinación, ante la oposición mostrada previamente a ello por Al Maliki.
Según la Constitución iraquí, una vez terminada la votación y anunciados por los resultados finales, el Poder Judicial tiene que ratificarlos y el Parlamento debe celebrar su primera sesión en un plazo de 15 días para eligir a un presidente y dos vicepresidentes de la cámara.
Posteriormente el Legislativo elegirá a un nuevo jefe de Estado en un plazo de 30 días, con al menos dos tercios de sus 329 miembros, un proceso después del que el presidente designa a un primer ministro, un puesto que debe ser acordado previamente por las formaciones ganadoras tras negociaciones complicadas.
En total, la Constitución fija un plazo de 155 días desde el anuncio de los resultados para el largo y complicado proceso de elección de las tres principales figuras y la formación del Ejecutivo, y que puede alargar en caso de desacuerdo entre las alianzas políticas sobre la figura del primer ministro.
En la anterior votación de 2021, en la que ganó el Bloque Sadrista, del influyente y polémico líder chií Muqtada al Sadr, que rivaliza con el Marco de Coordinación y boicotea las elecciones de este año, el proceso se complicó y duró más de un año.
Desde el derrocamiento de Sudán Husein, tras la invasión estadounidense de Irak en 2003, la jefatura del Estado va a los kurdos, que mantienen una semiautonomía en las regiones septentrionales del Kurdistán iraquí, mientras que la del Gobierno a un chií y la del Parlamento a un árabe suní.
El llamado del Poder Judicial para cumplir con los plazos coincidió con otro del presidente del Legislativo saliente, Mahmud al Mashhadani, quien subrayó este jueves la necesidad de agilizar la formación del Gobierno y la celebración de las sesiones parlamentarias dentro de los plazos constitucionales.
Al Mashhadani instó en un comunicado a las formaciones políticas a «trabajar como un equipo unido para establecer un Parlamento eficaz y un gobierno competente capaz de satisfacer las aspiraciones de la ciudadanía y construir un futuro próspero para Irak». EFE
sy-fa/cgs/jgb