
Polémica en Perú por una propuesta para emitir el himno nacional de manera obligatoria
Lima, 17 jul (EFE).- Una propuesta del Ministerio de Defensa de Perú para que se obligue a las radios, televisiones y plataformas digitales privadas a emitir el himno nacional dos veces al día, ha generado el rechazo de los medios de comunicación peruanos, que consideran que se trata de una intromisión estatal en la libertad de información en el país.
La propuesta fue incluida en un proyecto de decreto supremo que busca regular el uso de los símbolos patrios y plantea que los medios transmitan el himno nacional, de manera obligatoria, a las 08.00 y las 18.00 horas, señaló la información difundida este miércoles por medios locales.
La disposición se encuentra en el borrador del reglamento para la Ley 32251, actualmente en consulta pública, que propone «estandarizar y armonizar el uso de los emblemas del Estado y símbolos patrios en todos los niveles de gobierno y en la sociedad».
Especifica que esa transmisión del himno se debe realizar «con la versión oficial autorizada por el Ministerio de Defensa, incluyendo subtítulos y lenguaje de señas para las emisiones televisivas».
Agrega que, para el caso de los medios estatales, incluida la cadena televisiva TV Perú, la emisión del himno se hará a las 12.00 y a las 00.00 horas.
Tras conocerse el planteamiento, el canciller peruano, Elmer Schialer, afirmó en el Canal N de televisión que aún «se trata de un prerreglamento» y enfatizó que «claro que no» le parece que se intente obligar a los medios a cumplir esa disposición.
«Si es así, esto será entonces pasible de las opiniones reactivas, en este caso adversas, por parte de los medios y estoy seguro de que eso será recogido», remarcó.
Schialer dijo, sin embargo, que es «importante» que se respete la versión oficial del himno nacional peruano, aunque reiteró que está «absolutamente seguro» de que la propuesta será revisada «una vez que se recojan todas las opiniones» de los expertos, medios y la ciudadanía.
A su turno, el ministro de Transportes y Comunicaciones, César Sandoval, aseguró que no entrará en el debate de si la difusión del himno debe ser una obligación, pero consideró que «los medios de comunicación, dentro de su espíritu patriótico, ya lo tienen claro».
En medio de la polémica, el ministro de Defensa, Walter Astudillo, también salió al frente para reiterar este miércoles que se trata de «un anteproyecto, que se está prepublicando para escuchar las opiniones de la ciudadanía, recoger las observaciones y, al final, publicar un reglamento que esté acorde con lo que corresponde».
«Lo que queremos es promover el amor a los símbolos patrios, a la identidad nacional, eso no se obliga, eso nace en la ciudadanía», concluyó. EFE
dub/pbc/enb