The Swiss voice in the world since 1935
Historias principales
Swiss democracy

Polémica en Bolivia por supuesto tuit racista del vicepresidenciable Juan Pablo Velasco

La Paz, 1 oct (EFE).- El candidato a la Vicepresidencia de Bolivia por la alianza Libre, Juan Pablo Velasco, compañero de binomio del expresidente opositor Jorge Tuto Quiroga, está envuelto en una polémica por la reciente revelación de un tuit racista de hace 15 años que supuestamente habría publicado en la red social X, antes Twitter.

La supuesta publicación fue filtrada esta semana en redes sociales, dataría de 2010 y se publicó en la cuenta de X @Jpvel, nombre que registró oficialmente la alianza Libre ante el Tribunal Supremo Electoral (TSE).

El vicepresidenciable negó ante medios locales que el tuit fuera escrito por él, «es una cuenta que por supuesto que fue ‘hackeada’, por supuesto yo no escribí eso, obviamente es falso», indicó Velasco.

Uno de los supuestos tuits de Velasco diría «A los collas hay que matarlos a todos», refiriéndose a los pobladores del occidente de Bolivia.

“No hay espacio para la guerra sucia, no hay espacio para la división, al menos desde nuestro lado. Sabemos de dónde viene, sabemos exactamente todo”, dijo Velasco.

Por su parte, la plataforma de verificación de información Bolivia Verifica aseguró que a través de la herramienta Archive.today confirmaron que dicho tuit sí fue publicado en la cuenta @Jpvel hace 15 años entre el 24 y 25 de agosto de 2010.

Velasco, un emprendedor digital de 38 años nacido en Santa Cruz (oriente), acompaña a Quiroga (2001-2002) por la alianza opositora de derecha Libre, que quedó en segundo lugar en la primera vuelta electoral con un 26,70 % de los votos.

El binomio del senador centrista Rodrigo Paz Pereira y el excapitán de policía Edman Lara del Partido Demócrata Cristiano (PDC) consiguió el primer lugar con un 32.06%.

En la víspera, el expresidente Quiroga dijo que su binomio político «está hecho de hierro», en respuesta a los «ataques» que asegura recibe él y su compañero de fórmula por parte del Gobierno y de sus contrincantes.

Mientras que Paz Pereira afirmó, también el martes, que si bien no ha respondido a la «guerra sucia» de sus rivales, lo que sí se tiene que responder es «la agresión racista, venga de quien venga», aludiendo al supuesto tuit de Velasco.

«Ninguno de nosotros aquí podemos expresarnos de forma racista contra otro boliviano, el que es racista no es boliviano porque está despreciando la diversidad cultural, el que es racista es un mal boliviano, porque el boliviano de corazón tiene que aceptar que somos un país que tiene diversidad, no somos iguales, somos diversos», manifestó Paz.

En tanto, el PDC pidió al TSE asumir acciones contra Velasco por discriminación, en el marco de una norma que sanciona el racismo y la discriminación.

En Bolivia, 7.567.207 ciudadanos mayores de 18 años y otros 369.308 en veintidós países están convocados nuevamente a las urnas el 19 de octubre para elegir al binomio gobernante.

El nuevo presidente tomará juramento el próximo 8 de noviembre para un periodo de cinco años, lo que supondrá también el fin de los casi veinte años de gobiernos del progresista Movimiento al Socialismo (MAS). EFE

eb/drl/rf

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR