Flor Calfunao Paillalef ante el edificio de la ONU en Ginebra.
Cocos-Lokos
Este contenido fue publicado en
2 minutos
Suiza sería responsable de una violación de los derechos de una representante indígena Mapuche en caso de deportarla a Chile donde enfrentaría el riesgo de sufrir tortura, ha dictaminado el Comité de Naciones Unidas contra la Tortura.
El Comité determinó que la deportación de la solicitante de asilo a Chile la pondría en riesgo de ser sometida a tortura u otros tratos o penas crueles, inhumanos o degradantes, como lo demuestra el trato sufrido por varios miembros de su familia.
Flor Agustina Calfunao Paillalef, es miembro de la Comunidad Juan Paillalef del pueblo indígena Mapuche, en Araucanía, Chile. Vive en Suiza desde 1996. En 2008, recibió el premio Femme exilée, femme engagée por su continuo trabajo de denuncia de violaciones de derechos humanos sufridas por la Comunidad Juan Paillalef, en represalias a sus esfuerzos por defender su derecho fundamental al territorio tradicional frente a terratenientes no indígenas y a concesiones hidroeléctricas, forestales y mineras.
El 11 de julio de 2018, después de un proceso de 10 años, Suiza rechazó definitivamente la solicitud de asilo de Calfunao Paillalef y ordenó su deportación a Chile. El 17 de agosto de 2018, Calfunao Paillalef presentó una queja al Comité contra la Tortura alegando una violación de sus derechos bajo el artículo 3 de la Convención.
El Comité consideró, como fue observado anteriormente por otros Comités de la ONU, que existe un patrón de violaciones sistemáticas de los derechos del pueblo Mapuche en Chile contra los que defienden sus derechos fundamentales y tratan de mantener su estilo de vida tradicional.
Recordó también que los malos tratos infligidos por particulares dan lugar a la responsabilidad de los Estados cuando las autoridades competentes no ejercen la diligencia debida para prevenir, investigar, enjuiciar y sancionar tales actos, proporcionando así su consentimiento tácito o aquiescencia.
En su decisión, el Comité instó a Suiza a reexaminar la solicitud de asilo.
Los preferidos del público
Mostrar más
Política exterior
En Suiza, 4 de cada 10 personas son de origen inmigrante: ¿quiénes son?
En varias regiones del mundo se mantiene la esperanza de un futuro en constante crecimiento. Sin embargo, la realidad no siempre coincide con esa expectativa.
Alargar la vida: ¿Qué opina de la tendencia a la longevidad?
El mercado de la longevidad está en auge gracias, en parte, a los avances de la ciencia del envejecimiento. ¿Qué le parece la idea de prolongar significativamente la vida humana?
Orgullo en Berna: multitudinaria marcha tiñe de arcoíris la capital
Este contenido fue publicado en
Miles de personas celebraron la marcha del Orgullo este sábado en Berna bajo el lema 'Juntas y juntos por la alegría, la resistencia y el amor'.
Suiza lamenta el anuncio de Trump de imponer un arancel de 39 % a sus importaciones
Este contenido fue publicado en
El Gobierno de Suiza afirma que seguirá esforzándose por una solución negociada después de que Estados Unidos anunciara aranceles del 39% al país alpino a partir del 7 de agosto.
El futuro de los parques eólicos, en manos de la ciudadanía suiza
Este contenido fue publicado en
La Asociación para la Protección de la Naturaleza y la Democracia ha presentado dos iniciativas populares que buscan frenar la expansión de los parques eólicos.
El chatbot de Berna gana el premio de inteligencia artificial de la ONU
Este contenido fue publicado en
El chatbot «Sophia», con sede en Berna, ha ganado el premio de las Naciones Unidas «AI for Good Impact Award 2025». Está diseñado para ayudar a las víctimas de la violencia doméstica.
El electorado suizo decidirá sobre tres cuestiones el 30 de noviembre
Este contenido fue publicado en
Servicio obligatorio para todos, impuesto sobre las herencias millonarias, más subvenciones indirectas para los editores de medios de comunicación: el electorado podrá votar sobre estas tres cuestiones nacionales el 30 de noviembre.
Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.
Leer más
Mostrar más
Los niños-colonos que poblaron la Araucanía
Este contenido fue publicado en
Uno de sus descendientes, el artista visual Alejandro Rogazy, rescató esos retratos, que hoy se exhiben en La Sebastiana, la casa de Pablo Neruda en Valparaíso. Después, la muestra viajará a Suiza. “La colonia suiza en la región ha sido bastante invisibilizada por la de alemanes; ellos son muy conocidos aquí, pero de los helvéticos…
Este contenido fue publicado en
La historia de resistencia de esta mujer mapuche arranca desde su cuna. Su relación con Suiza data de casi veinte años, cuando se estableció en Ginebra. Miembro de una familia perseguida y agredida, parte de una comunidad históricamente amenazada del sur de Chile, Flor Calfunao Paillalef es la portavoz benévola del pueblo mapuche ante las…
«No podemos esperar años para recuperar nuestra tierra»
Este contenido fue publicado en
Chile no se ha librado totalmente de los métodos empleados bajo la dictadura de las décadas de los años 1970 y 1980 con el régimen democrático dirigido por Michelle Bachelet, afirma Ancalaf. Para reprimir las veleidades territoriales de la minoría mapuche (10% de la población chilena), el gobierno ha resucitado una ley antiterrorista promulgada bajo…
En Chile, los mapuches reconocidos sólo en el papel
Este contenido fue publicado en
La situación marginal de esos pueblos originarios del sur de Sudamérica, ha sido estudiada ‘in situ’ por la la etnóloga suiza Anne Lavanchy. En su conferencia ‘Chile, reformas políticas y reconocimiento de los pueblos autóctonos – hacia la marginalización socioeconómica de los Mapuches’, Lavanchy destacó que la interculturalidad está institucionalizada y es parte de las…
Puede encontrar todos nuestros debates aquí y participar en las discusiones.
Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.