La encuestaEnlace externo, realizada por el instituto de investigación gfs-zürich y publicada el jueves (28.03), reveló que el 15% de las personas entrevistadas se habían visto afectadas por ataques en la Red.
A pesar de ello, más de la mitad de los encuestados dijeron que estaban bien informados sobre cómo protegerse contra los ataques en línea. Aquellos que se manifestaron mal informados al respecto, señalaron sentirse seguros al usar Internet.
En total, el 92% de las personas encuestadas dijeron que poseían al menos un dispositivo conectado a Internet, incluyendo computadoras, teléfonos inteligentes y televisores. La mitad de los usuarios indicaron que usaban la misma contraseña más de una vez o en todos los dispositivos.
“La ciberseguridad es un tema que debe ser abordado conjuntamente por la administración pública, el sector privado y los políticos. Con este fin, es importante informar al público en general sobre los riesgos cibernéticos y sensibilizarlo”, puntualizó Pascal Lamia, director del Centro de Informes y Análisis para la Seguridad de la Información (MELANI), en un comunicado.
Los preferidos del público
Mostrar más
Agroindustria
El aumento de aranceles terminará repercutiendo en el bolsillo de los estadounidenses
En varias regiones del mundo se mantiene la esperanza de un futuro en constante crecimiento. Sin embargo, la realidad no siempre coincide con esa expectativa.
¿Le gustaría saber si corre el riesgo de padecer una enfermedad? ¿Por qué sí o por qué no?
¿Cuánto tiempo antes le gustaría saber si es propenso a padecer una enfermedad? ¿Alguna vez ha tenido problemas con un diagnóstico? Cuéntenos su historia.
El Senado de Suiza descarta imponer sanciones a los colonos israelíes
Este contenido fue publicado en
El Consejo de los Estados de Suiza (cámara alta) rechazó la propuesta de que el país se adhiera a las sanciones de la Unión Europea contra colonos israelíes violentos.
Firme la condena por violación a Tariq Ramadan en Suiza
Este contenido fue publicado en
La condena de Tariq Ramadan por violación y coacción sexual es definitiva después de que el Tribunal Federal de Suiza rechazara un recurso del islamólogo.
Just Eat recurre a robots suizos para repartir sus pedidos
Este contenido fue publicado en
Just Eat Takeaway, una de las mayores plataformas de comida a domicilio del mundo, prueba ahora entregas robotizadas con ayuda suiza.
Este contenido fue publicado en
Se ha declarado una hambruna en la parte norte de la Franja de Gaza, según el sistema de Clasificación Integrada de Seguridad Alimentaria (IPC).
Glencore anuncia inversiones millonarias en cobre en Argentina
Este contenido fue publicado en
El gigante comercializador de materias primas Glencore, con sede en Zug, planea invertir más de 12.000 millones de dólares en la ampliación de dos plantas de producción de cobre en Argentina.
Trump exigió pagos directos a Suiza durante una llamada con la presidenta Keller-Sutter
Este contenido fue publicado en
Durante la conversación telefónica entre Karin Keller-Sutter y Donald Trump el 31 de julio, Trump exigió pagos directos a Suiza, según una investigación del diario SonntagsBlick.
Los aranceles estadounidenses ponen en peligro 100.000 puestos de trabajo en Suiza
Este contenido fue publicado en
Los aranceles estadounidenses del 39 % sobre las importaciones suizas afectarán directamente a 100.000 puestos de trabajo, principalmente en los sectores de la relojería, la maquinaria, los metales y la alimentación, advierte economiesuisse.
Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.
Leer más
Mostrar más
¡Hackée el sistema de voto electrónico suizo!
Este contenido fue publicado en
El servicio suizo de correos permitirá a los hackers atacar legalmente su sistema de voto electrónico. El objetivo de esta prueba (que se llevará a cabo entre el 25 de febrero y el 24 de marzo) es mejorar la seguridad del sistema. Para participar en este ensayo, se habían registradoEnlace externo hasta el miércoles cerca…
Este contenido fue publicado en
¿Cómo puede protegerse Suiza contra el cibercrimen? Una idea radical consiste en reconectar las funciones obsoletas de internet.
Este contenido fue publicado en
En 2016, la policía suiza recibió denuncias por un total de 14 033 ciberdelitos, cifra muy por encima de los 11 575 casos registrados en 2015 y de los 5 330 en 2011. Un sondeo realizado por la auditoría KPMGEnlace externo y publicado a finales de mayo, revela que el 88% de las compañías helvéticas fueron…
Este contenido fue publicado en
La creciente inquietud sobre la forma en la que cuerpos de inteligencia están comprometiendo la privacidad personal -como lo ha hecho la Agencia de Seguridad Nacional de Estados Unidos (NSA en inglés)- fue debatida por un panel de expertos que participó en la sesión El problema del Gran Hermano. Salil Shetty, secretario general de Amnistía…
Cibercrimen: cada vez más empresas caen en sus garras
Este contenido fue publicado en
En 2011, el cibercrimen fue el segundo delito que más sobresaltó a las empresas suizas. En 2012 podría convertirse en el primero. Los corporativos suizos no están más expuestos a ataques criminales por Internet que otros países desarrollados. Sin embargo, Suiza sí es uno de los destinos más sensibles debido a la talla de su…
Puede encontrar todos nuestros debates aquí y participar en las discusiones.
Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.