Polonia fija el 25 de noviembre la primera vista contra el hispanorruso Pablo González
Cracovia (Polonia), 13 nov (EFE) – El tribunal polaco que se ocupa del juicio contra el hispanorruso Pablo González, acusado de espionaje para Rusia, ha programado la primera vista para el 25 de noviembre en Varsovia, según confirmó este jueves la oficina de prensa de este juzgado a la agencia PAP.
De esta manera se reactiva el proceso por unos cargos que, de ser declarado culpable, le acarrearían entre 3 y 15 años de prisión.
González, también conocido como Pavel Rubtsov, fue liberado de la prisión preventiva polaca en agosto de 2024 en el marco de un canje internacional de prisioneros con Rusia, tras haber pasado cerca de 900 días detenido.
El proceso penal, reactivado en 2025 tras la liberación del acusado, busca juzgar a González por cargos de «actuación para una inteligencia extranjera», pues según la Fiscalía trabajó para el GRU (la inteligencia militar rusa) entre abril de 2016 y febrero de 2022, mediante la obtención y transmisión de información sensible que podría haber perjudicado a Polonia y a la OTAN, además de difundir desinformación.
El caso se está llevando a cabo con material clasificado aportado por los servicios de seguridad polacos y socios de la OTAN.
Dado que los cargos contra González son considerados como delitos graves, según la ley polaca se requiere su presencia al menos para la primera sesión.
La jueza Anna Ptaszek había indicado previamente que no hay «obstáculos formales» para citar al acusado, si bien es conocido que se encuentra en Rusia.
De no comparecer el 25 de noviembre, las autoridades polacas podrían tramitar una orden internacional de detención contra González.
Por otra parte, el ministro de Justicia polaco, Waldemar Żurek, se vio envuelto este jueves en una controversia después de que políticos de la oposición lo acusaran de haber mantenido contactos con González, al haberle concedido supuestamente una entrevista en 2016.
El ministro negó categóricamente estos hechos, desestimó las denuncias y advirtió sobre «posibles acciones legales contra aquellos que formulen acusaciones sin fundamento». EFE
mag/egw/lar