The Swiss voice in the world since 1935

Polonia reitera su negativa a ratificar el tratado UE-Mercosur en su forma actual

Cracovia (Polonia), 30 jun (EFE).- El ministro de Agricultura de Polonia, Czesław Siekierski, reiteró este lunes que su Gobierno no respaldará el acuerdo comercial entre la Unión Europea (UE) y los países del Mercosur en su forma actual.

El ministro polaco enfatizó la necesidad de que el acuerdo sea «mejorado con (la inclusión de) requisitos adicionales, tales como cláusulas de protección y cuotas de importación, para evitar cualquier distorsión del mercado europeo», según dijo en una rueda de prensa en Varsovia con su homólogo alemán, Alois Rainer.

Estos mecanismos de protección son particularmente cruciales, según Siekierski, para «los productos vulnerables a los efectos negativos de la firma del tratado, como los huevos y el azúcar».

El ministro alemán, Alois Rainer, destacó que el acuerdo con Mercosur, negociado durante más de 20 años y de cuya entrada en vigor Alemania es firme defensora, tiene como objetivo «simplificar el comercio entre Europa y América del Sur y generar beneficios para toda la economía de la UE».

A pesar de que Polonia y Alemania comparten puntos de vista similares en otras áreas, como la reforma de la Política Agrícola Común para reducir la burocracia y los costos de producción, sus posiciones sobre el acuerdo comercial con Mercosur son divergentes.

La firme oposición de Polonia al acuerdo UE-Mercosur se debe a las preocupaciones por el impacto negativo que podría tener el acuerdo en su sector agrícola nacional.

Los agricultores y el gobierno polaco temen que el aumento de las importaciones de productos como la carne de aves de corral (de la que Polonia es el mayor productor de la UE), carne de vacuno, azúcar, etanol y maíz, provenientes de países de Mercosur, perjudique a los productores europeos.

El viceministro de Agricultura, Stefan Krajewski, declaró hace unos meses que «la injusticia de exigir estándares rigurosos de calidad, seguridad y medioambientales a los agricultores europeos, mientras se permite la entrada de productos que no cumplen estas mismas normativas» es «un peligro para las industrias nacionales europeas y la polaca en particular».

Según aseguró Krajewski entonces, el uso de productos fitosanitarios prohibidos en la UE y los menores costos de producción debido a regulaciones menos estrictas en los países de Mercosur suponen una «competencia desleal» para los europeos.

Polonia quiere formar una «minoría de bloqueo» dentro de la Unión Europea, que requeriría el apoyo de al menos cuatro Estados miembros que representen el 35 % de la población de la UE, para conseguir que se frene la entrada en vigor del acuerdo.

Francia es una de las naciones que se opone más firmemente, mientras que Hungría, Austria, Irlanda, Rumanía e Italia han expresado su preocupación, al tiempo que Irlanda y Bélgica ya han manifestando su apoyo a la postura polaca.

El primer ministro polaco, Donald Tusk, ha manifestado en varias ocasiones la «inaceptabilidad del acuerdo en su forma actual». EFE

mag/cph/pddp

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR