
Polonia renuncia a tener embajador en Hungría por disputa sobre exviceministro prófugo
Berlín, 18 jul (EFE).- El Gobierno polaco ha confirmado que ha destituido esta semana a su embajador en Budapest, que se hallaba de regreso en Varsovia desde diciembre, debido al deterioro de las relaciones entre ambos países, que se ha visto acelerado por la concesión de asilo político en Hungría a un exviceministro polaco prófugo de la justicia.
«Hungría cometió un acto hostil contra la República de Polonia. Los embajadores son parte del servicio exterior y a veces se tienen que marchar, aunque ellos mismos no hayan hecho nada», afirmó el ministro de Exteriores polaco, Radoslaw Sikorski, en declaraciones a la cadena TVP Info, donde aludió al refugio que ofreció Hungría al diputado polaco Marcin Romanowski el año pasado.
«Hungría violó el principio de confianza mutua entre instituciones y ofreció asilo a un hombre sospechoso de delitos financieros», incidió Sikorski, que agregó: «Esto es un acto inamistoso hacia Polonia y es por eso que retiré a nuestro embajador».
Por su parte, el portavoz del Ministerio del Exterior polaco, Pawel Wronski, confirmó a la agencia de noticias PAP que el embajador en Hungría, Sebastian Keciek, había sido cesado de su puesto el 15 de julio, pero que el encargado de negocios polaco todavía se hallaba en Budapest.
Wronski recordó que Keciek ya había sido llamado a consultas a Varsovia de manera indefinida en diciembre del año pasado, cuando Romanowski, contra quien pesaba una orden europea de busca y captura por corrupción, obtuvo asilo político en Hungría por la supuesta persecución judicial que sufría en su país.
El Gobierno polaco convocó entonces a la embajadora húngara en Varsovia para entregarle una nota de protesta formal.
Además, rehusó invitar a la citada embajadora, así como al primer ministro húngaro, Viktor Orbán, a la ceremonia de inauguración de la presidencia polaca del Consejo de la Unión Europea en enero.
Romanowski, del partido ultraconservador Ley y Justicia (PiS), actualmente en la oposición, es sospechoso de haber defraudado millones del Fondo de Justicia durante la anterior legislatura, cuando era viceministro de Justicia
La Fiscalía Nacional polaca le acusa de 11 delitos, incluyendo la participación en un grupo delictivo organizado y la manipulación de concursos para apropiarse de unos 25 millones de euros del Fondo de Justicia, una partida dependiente del Ministerio de Justicia destinada a indemnizar a víctimas de delitos y a proteger testigos.EFE
cph-mag/cae/rod