The Swiss voice in the world since 1935

Polémica en Irán por el acceso privilegiado de autoridades a internet sin censura

Teherán, 25 nov (EFE) .– Una actualización en la red social X ha revivido la controversia en Irán por el acceso libre de las autoridades a internet mientras millones de iraníes se enfrentan a la censura y deben recurrir a VPNs para usar X, Instagram o Telegram, entre otros servicios.

La nueva función de X identifica desde que país se conectan los usuarios y ha mostrado que muchos políticos, funcionarios y periodistas prosistema iraníes acceden a esta red social desde el propio Irán, lo que no es posible para la gran mayoría de la población.

Esto es posible gracias a las llamadas “tarjetas SIM blancas”, que permiten a sus usuarios acceder a un internet sin restricciones ni censura, algo concedido por las autoridades.

Los usuarios normales, sin embargo, deben usar aplicaciones de VPNs (redes privadas virtual) para navegar por internet como si lo hiciesen desde otro país y así se saltan las restricciones de la República Islámica.

La polémica se centra en perfiles de alto nivel conectados desde Irán, incluidos el ministro de Exteriores, Abás Araqchí; la portavoz del Gobierno, Fatemeh Mohajerani; y parlamentarios conservadores que han defendido el bloqueo de internet.

Algunos de ellos, como Mohajerani, habían declarado previamente que utilizaban VPN para acceder a plataformas bloqueadas.

“Uso VPN como todos los demás, y mi hijo y mi nuera me ayudan con la configuración”, declaró el año pasado a periodistas que le preguntaron sobre el levantamiento de la censura a las redes sociales, una de las promesas electorales del presidente iraní, Masud Pezeshkian, que no se ha cumplido hasta ahora.

Tras la polémica, varias cuentas vinculadas a personalidades afines al sistema cambiaron sus configuraciones de región. Entre los casos más comentados figura el parlamentario de línea dura Amirhossein Sabeti, defensor de la censura en internet, que tiene el privilegio de contar con una “tarjeta SIM blanca”.

Muchos usuarios de X criticaron que la población viva bajo censura mientras los funcionarios la evaden con facilidad, y algunos activistas exigieron acceso universal.

«Mientras los ciudadanos comunes luchan por su derecho a acceso libre a la información y a la libertad de expresión, este grupo privilegiado se beneficia de un acceso informativo exclusivo», dijo el activista y expreso político Hossein en su cuenta de Telegram, aplicación censurada en Irán y al que se accede con VPN.

«El acceso libre a internet es un derecho de todos los iraníes», añadió Ronaghi.

Para calmar la situación, Ali Ahmadnia, jefe del Departamento de Información del Gobierno iraní, anunció en el mismo X que la administración revisará seriamente las “tarjetas SIM blancas”, indicando que este privilegio se estableció por gobiernos anteriores.

Ahmadnia, quien goza también de estas líneas desde la administración del expresidente Hasan Rohaní (2013-2021), señaló que había solicitado la publicación de los titulares de estas tarjetas y reconoció que la función de X abrió un debate necesario sobre la equidad en el acceso a internet.

La polémica demuestra la creciente tensión entre el control estatal del acceso digital y la demanda ciudadana de una conectividad libre, en un país donde la censura y el uso de VPN forman parte de la vida cotidiana. Los internautas dicen que el caso evidencia un doble estándar que alimenta la desconfianza hacia las autoridades y la percepción de privilegio para ciertos grupos.

Aunque el Gobierno de Pezeshkian se había comprometido a levantar la censura a internet, en 16 meses de mandato solo se han desbloqueado la aplicación de mensajería WhatsApp y la plataforma de distribución digital de aplicaciones móviles Google Play, por lo que el uso de VPN sigue siendo necesario para acceder a otras redes sociales.

Según datos de la Compañía de Telecomunicaciones de Irán, el 80 % de los usuarios iraníes utilizan VPN. EFE

ash/jlr/jlp

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR