The Swiss voice in the world since 1935

Portugal conmemora dividido el 50 aniversario del intento de golpe de Estado de 1975

Lisboa, 25 nov (EFE).- Portugal conmemoró este martes con un desfile militar el 50º aniversario del intento de Golpe de Estado por parte de sectores radicales de la izquierda en el Ejército del 25 de noviembre de 1975, una fecha que todavía hoy suscita divisiones.

A primera hora de la mañana unidades de las Fuerzas Armadas se congregaron en la céntrica Praça do Comércio en una ceremonia donde estuvieron las principales autoridades, como el presidente Marcelo Rebelo de Sousa, el primer ministro Luís Montenegro, el titular de Defensa Nuno Melo, y el jefe del Parlamento José Pedro-Aguiar Branco.

Tras sonar el himno nacional, Rebelo de Sousa pasó revista a las tropas y hubo una oración en honor a los caídos, antes de los discursos, que estuvieron seguidos por el desfile que estuvo acompañado por varios cazas de la Fuerza Aérea y una fragata castrense sobre el río Tajo.

En una breve alocución, Rebelo de Sousa recordó que sin la Revolución de los Claveles, del 25 de abril de 1974, no hubiera ocurrido el 25 de noviembre de 1975 y que sin esta segunda fecha Portugal no hubiera tenido una Constitución en 1976.

También habló el presidente de la comisión organizadora de este aniversario, el teniente general Alípio Tomé Pinto, quien leyó un mensaje en nombre del general António Ramalho Eanes, que lideró el comando que dio fin a la crisis y que destacó que esta fecha sirve para «evocar la memoria orientada para el futuro, y contribuir a la dignificación de la institución militar».

Para Ramalho Eanes, la Revolución de los Claves supuso la restauración de la libertad para que los portugueses pudieran decidir su futuro con elecciones libres, mientras que el 25 de noviembre de 1975 fue el momento en que la parte moderada y democrática de las Fuerzas Armadas respondió «con éxito» a la «deriva del proceso revolucionario».

La fecha que hoy se recuerda sigue creando discrepancias en Portugal: en la madrugada de ese día los paracaidistas de la Base-Escuela ocuparon las bases aéreas de Tancos, Monte Real y Montijo y la sede del Estado Mayor de la Fuerza Aérea en Monsanto, una crisis en la que Lisboa estuvo en estado de sitio, y que fue aplacada después de dos días por sectores moderados del Ejército.

Pese a las distintas versiones que existen sobre lo ocurrido si hay algo en lo que coinciden los historiadores es que el 25 de noviembre fue resultado de las divisiones y disputas entre los militares con vínculos con la izquierda comunista y los «moderados», encabezados por Ramalho Eanes, que lideró el comando que neutralizó esa crisis y que fue elegido presidente en 1976.

La unicameral Asamblea de la República acoge este martes una sesión solemne que transcurre en medio de escenas de tensión entre los diputados. Como en ocasiones anteriores el Partido Comunista Portugués (PCP) ha decidido no participar.

Pese a estar hoy en la cámara, el Partido Socialista (PS) acogerá esta noche su propia celebración para destacar el papel jugado en esta crisis por el que fuera su líder, el fallecido Mário Soares, quien más tarde se convirtió en primer ministro (1976-1978 y 1983-1985) y presidente (1986-1996). EFE

ssa/jgb

(foto)(vídeo)

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR