Portugal hace balance «positivo» de la COP30 pese al «contexto complejo»
Lisboa, 23 nov (EFE).- El Ministerio de Agricultura y Ambiente de Portugal afirmó este domingo que hace un «balance claramente positivo» de la cumbre climática de la ONU (COP30), celebrada en Brasil, que deja «resultados multilaterales relevantes» pese al contexto internacional «complejo».
La cartera de Ambiente destacó en un comunicado que, «en un ambiente marcado por retrasos, tensiones y disputas entre bastidores, la conferencia aprobó un paquete de decisiones, preservando consensos esenciales y garantizando avances».
En ese sentido, la ministra de Ambiente, Maria da Graça Carvalho, destacó en la nota que la COP30 permitió «dar pasos concretos en un contexto internacionalmente difícil» y que su país «contribuyó activamente» a que se aprobaran medidas para garantizar que el Acuerdo de París «sigue vivo, operativo y orientado al límite de 1,5 ºC».
El Ejecutivo portugués destacó algunas medidas adoptadas, como la ‘decisión de Mutirão’, el programa de trabajo de transición justa y el objetivo global de adaptación.
Recalcó además que Portugal concluye este encuentro con «resultados expresivos», en una edición en la que inauguraron un pabellón propio que se convirtió -aseguraron- en un «espacio central» de cooperación lusófona.
En esa línea, Carvalho afirmó que el pabellón se «consolidó como uno de los espacios más vivos, buscados y reconocidos de la COP30» y se convirtió después en «cuartel general» de las autoridades brasileñas tras el incendio que se registró el jueves en la cumbre.
Los países reunidos en la COP30 en Belém aprobaron este sábado por consenso un documento final que no contiene referencia explícita a los combustibles fósiles, mientras llama a aumentar la ambición de las acciones para enfrentar el calentamiento global. EFE
cch/rf