The Swiss voice in the world since 1935

Prensa china tilda de “hipócrita” a Japón por hablar de diálogo sin rectificar por Taiwán

Pekín, 24 nov (EFE).- Varios medios oficialistas chinos publicaron en las últimas horas editoriales en los que arremeten contra Japón por su postura sobre Taiwán y critican que hable de diálogo con Pekín sin rectificar las recientes declaraciones de la primera ministra Sanae Takaichi, calificadas en uno de esos textos de “hipócritas”.

El comentario más directo partió del diario nacionalista Global Times, que acusó al Gobierno japonés de “desviar la atención” al sostener que mantiene canales abiertos con Pekín mientras evita retractarse de las palabras de Takaichi.

Según el editorial, publicado este domingo por la noche, Tokio estaría tratando de crear la impresión de que busca una vía diplomática para reducir la tensión, al tiempo que “elude su responsabilidad” sobre el origen de la crisis.

El rotativo sostuvo que la negativa de la mandataria a modificar su postura ha provocado “obstáculos” en los intercambios bilaterales y presiones económicas sobre Japón, y afirmó que corresponde a Tokio “corregir sus errores” si desea reconducir la relación con China.

El texto también aludió a protestas registradas recientemente frente a la oficina del primer ministro japonés, que atribuyó al descontento generado por el deterioro de los lazos con Pekín.

En paralelo, el PLA Daily, periódico del Ejército Popular de Liberación (Ejército chino), publicó este lunes un extenso comentario de corte jurídico e histórico en el que acusó a Takaichi de “interferir” en los asuntos internos chinos y de “vulnerar” los compromisos asumidos por Japón tras la Segunda Guerra Mundial.

El diario militar afirmó que las declaraciones de la primera ministra, según las cuales un ataque chino a Taiwán podría justificar la intervención de las Fuerzas de Autodefensa, constituyen “una provocación” a la soberanía china y advirtió de que cualquier injerencia en el estrecho “tendrá consecuencias”.

Ambos textos se suman a la carta enviada la semana pasada por el embajador chino ante Naciones Unidas, Fu Cong, en la que acusó a Tokio de “amenazar con el uso de la fuerza” y situó la disputa en un marco multilateral.

En los últimos días, Pekín ha endurecido además sus contramedidas: recomendó evitar viajes no esenciales a Japón, lo que ha derivado en miles de cancelaciones, y volvió a vetar la importación de marisco nipón.

Hong Kong, alineado con la postura de Pekín, suspendió contactos oficiales con el Consulado japonés y canceló un viaje escolar a Japón.

Tokio insiste en que su posición sobre Taiwán “no ha cambiado” y defiende la importancia del diálogo, aunque Takaichi ha reiterado que no retirará sus palabras. EFE

gbm/enb

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR