Presidenta PE abre puerta a mayorías con ultraderecha si el centro no se pone de acuerdo
Bruselas, 23 oct (EFE).- La presidenta del Parlamento Europeo, Roberta Metsola, abrió la puerta este jueves a que la mayoría que saque adelante legislación en el Parlamento Europeo incluya formaciones de extrema derecha si los partidos de centro que sostienen la legislatura no logran ponerse de acuerdo, como sucedió el miércoles con un voto sobre simplificación burocrática.
«Las mayorías siempre son más fuertes desde el centro, porque creemos que esa es la forma de que Europa avance. Pero si no es posible, el Parlamento debe cumplir igualmente», dijo Metsola en su tradicional intervención al inicio de una cumbre de jefes de Estado y de Gobierno de la UE, compartido en un comunicado.
En una rueda de prensa posterior, Metsola explicó que el centro político es «donde siempre empezaremos, lo que siempre ha funcionado y por lo que trabajaremos» a la hora de tramitar nuevas leyes, pero reconoció que no siempre será posible encontrar la voluntad política para encontrar compromisos en ese espectro.
Las palabras de Metsola llegan un día después de que el Parlamento no lograra sacar adelante un voto clave para empezar a negociar una rebaja de los requisitos de sostenibilidad para las empresas europeas, una de las iniciativas centrales de la agenda de simplificación regulatoria planteada por la Comisión Europea en un esfuerzo de impulsar la competitividad del bloque.
El informe -que decayó por apenas nueve votos- tenía inicialmente el respaldo de los grupos popular, socialdemócrata y liberal, que lo negociaron juntos, pero algunas delegaciones socialistas se saltaron la línea de grupo al considerar que iba demasiado lejos en su esfuerzo de desregulación. Junto a la oposición de la izquierda, verdes y ultraderecha parlamentarias, lograron bloquearlo.
El voto de rechazo implica que las negociaciones con los Estados miembros no podrán comenzar a finales de esta semana como estaba previsto; en su lugar vuelve a colocar el texto en la mesa de negociación y obligará a una nueva votación en el primer pleno de noviembre.
Para conseguir esa mayoría en dos semanas y media, indicó Metsola, harán falta «enmiendas» y «una negociación estrecha entre los grupos que quieran estar completamente a bordo». El negociador jefe del texto, el popular sueco Jörgen Warborn, trasladó este miércoles su intención de volver a intentar una mayoría en el centro.
En concreto, en el informe rechazado los eurodiputados habían establecido su posición para negociar con los Estados las propuestas de la Comisión Europea para simplificar la Directiva sobre información corporativa en materia de sostenibilidad (CSRD, en inglés) y la Directiva sobre diligencia debida corporativa en materia de sostenibilidad (CSDDD). EFE
lzu-mb/lpc/rcf