The Swiss voice in the world since 1935

Presidente de Panamá dice que advirtió sobre «prender» el país si no lo dejaban postularse

San José, 21 nov (EFE).- El presidente de Panamá, José Raúl Mulino, dijo este viernes que durante la campaña política advirtió al Tribunal Electoral (TE) de su país sobre «prender» el país «por las cuatro esquinas» si no le permitían postularse al cargo.

«Les dije a los tres magistrados de entonces del Tribunal Electoral: si ustedes se prestan para no dejarme correr les prendo este país por las cuatro esquinas. Créanmelo porque aquí se va a respetar el derecho del pueblo panameño a elegir», relató Mulino en una conferencia de prensa posterior a una reunión en San José con el presidente de Costa Rica, Rodrigo Chaves.

Según Mulino, quien cumplió este viernes una rápida visita a Costa Rica junto con varios ministros, en su país «estiraron la soga al máxima» y a pocos días de las elecciones le permitieron competir.

«Sabían que iba a ganar, pero había detrás de la elección mucho encono y mucho odio. Casi me llevan por delante a costa de la democracia, a costa de la voluntad popular (…) Eso pasó en Panamá con el auspicio de magistrados del Tribunal Electoral, de sectores mediáticos, de empresarios importantes y poderosos, y salvamentos de votos cuestionables de la Corte Suprema de Justicia», expresó el mandatario panameño.

Según Mulino, la realidad actual de Panamá «es distinta» y afirmó que él llegó al Gobierno «sin hipoteca» y que no tiene «socios», «padrinos» ni «grupos económicos» detrás suyo.

Las declaraciones de Mulino ocurren en momentos en que el presidente de Costa Rica, Rodrigo Chaves, mantiene fuertes tensiones con el Tribunal Supremo de Elecciones, entidad que ha solicitado al Congreso el levantamiento del fuero para avanzar en un proceso sancionatorio por aparente beligerancia política (intromisión en la campaña política), que podría derivar hasta en la destitución del cargo.

La candidatura de Mulino estuvo en el alero hasta pocos días antes de las elecciones de mayo de 2024, cuando la Corte Suprema de Justicia (CSJ) declaró constitucional su postulación presidencial en sustitución in extremis del expresidente Ricardo Martinelli.

En marzo de ese año, el Tribunal Electoral inhabilitó a Martinelli para participar en los comicios tras una condena a más de 10 años de prisión por lavado de dinero, lo que le llevó a asilarse en la Embajada de Nicaragua en Panamá a la espera de un salvoconducto y ahora está asilado en Colombia. EFE

dmm/fa/eav

(foto) (video)

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR