Presidente de Perú subraya un cambio de timón en su gestión para enfrentar criminalidad
Lima, 10 nov (EFE).- El presidente interino de Perú, José Jerí, subrayó este lunes el «cambio de timón» aplicado por su gestión para enfrentar las decisiones de gobierno, como la lucha contra la delincuencia organizada, uno de los principales temas de su administración y sobre el que reconoce que aún no ha alcanzado la meta propuesta, al hacer un breve balance de su primer mes en el Ejecutivo.
Jerí dijo a Canal N que uno de los principales detalles de su gestión «es el cambio de timón y la forma como tomar decisiones ejecutivas para atender esos problemas» que aquejan al país.
Resaltó que sus decisiones están enfocadas en conectarse con la población, a través del uso de las redes sociales y de la «interacción directa» en su participación en los operativos de seguridad, en el marco del estado de emergencia declarado en Lima y la vecina provincia del Callao para combatir la delincuencia organizada.
«Lo que estamos haciendo, en este momento, es combatir, lo que antes no se hacía, abordar el tema directamente, estamos en la calle liderando para que las demás autoridades sigan el ejemplo y, poco a poco, los resultados están y seguirán llegando», manifestó Jerí.
El mandatario añadió que sus metas en la lucha contra la criminalidad las detallará más adelante, pero que tiene «un firme compromiso» de que ese combate «se tiene que ganar en la calle, escuchando y actuando con las autoridades competentes».
Respecto a las críticas de algunos sectores políticos contra el estado de emergencia, Jerí dijo que hubo «un montón de omisiones de autoridades que han tenido la oportunidad de hacer esos cambios y nunca lo han querido hacer».
«Las cifras que vamos manejando son alentadoras, no hemos cumplido la meta todavía, pero estamos dejando todo lo que tenemos que dejar en la cancha para que esto cambie, y eso es un primer cambio de actitud de parte del gobierno», expresó el jefe de Estado.
Jerí asumió la presidencia de transición de Perú por sucesión constitucional, luego de que el Congreso destituyera a Dina Boluarte por su «incapacidad moral» para enfrentar a la delincuencia y el crimen organizado en el país.
Tras jurar al cargo, el político derechista anunció que su gobierno se concentraría en luchar contra la criminalidad, mantener la estabilidad económica y asegurar la transparencia e imparcialidad en las elecciones generales que se celebrarán en abril del próximo año, con una probable segunda vuelta presidenciales en junio.
Jerí, quien debe entregar el cargo el próximo 28 de julio al ganador o ganadora de las próximas elecciones, ha declarado en estado de emergencia a Lima y el Callao para enfrentar a la inseguridad ciudadana, un tema que se ha convertido en la principal demanda de la ciudadanía.
Según una encuesta de la empresa privada CPI difundida este lunes en Lima, el 50,6 % de los peruanos está de acuerdo con la designación de Jerí como presidente interino de Perú, mientras que el 55,9 % aprueba la gestión que realiza el actual mandatario.
El sondeo, publicado por la emisora RPP, indicó que el apoyo a la designación de Jerí, quien milita en el partido Somos Perú y era presidente del Congreso en el momento de la destitución de Boluarte, llega al 48,8 % en Lima y la provincia vecina del Callao, mientras que es de 51,6 % en las demás regiones del país. EFE
mmr/rrt