
Presidente de Sudán del Sur llama a todos los grupos armados a sumarse al proceso de paz
Yuba, 16 jul (EFE).- El presidente de Sudán del Sur, Salva Kiir, reiteró este miércoles su llamamiento a los grupos armados de la oposición que aún no participan en el acuerdo de paz firmado en 2018 para que depongan las armas y se unan al proceso de reconciliación nacional.
«A los grupos reticentes, les extiendo mi mano por la paz una vez más», declaró Kiir en un discurso ante el Parlamento recogido por EFE, en el que enfatizó que la unidad nacional y lograr una paz duradera siguen siendo las principales prioridades de su gobierno, mientras el país se prepara para las elecciones de 2026, las primeras desde su independencia en 2011.
«El sufrimiento de nuestro pueblo no debe prolongarse por un continuo rechazo al diálogo. Las puertas de la paz permanecen abiertas. Insto a todas las facciones ajenas al proceso de paz a que se unan a nosotros en el camino de la reconciliación, la unidad y la construcción de la nación», afirmó Kiir.
El presidente pidió la rápida integración de todas las fuerzas de la oposición en el Ejército nacional para consolidar la frágil estructura de seguridad del país y afirmó que «la paz no es la ausencia de conflicto; es la presencia de justicia, sanación y unidad».
Kiir instó también a las partes del acuerdo de paz a renovar su compromiso de completar las tareas de transición restantes, en particular el establecimiento de instituciones electorales y judiciales, «sin demora ni condiciones previas».
Para ello, anunció la reconstitución de un Comité Permanente de Alto Nivel para coordinarse con los organismos electorales y de justicia, garantizando que los preparativos para las elecciones de 2026 sigan su curso, pues el pueblo sursudanés «está observando y espera acciones, no promesas».
También reiteró su llamamiento a la comunidad internacional para que levante las sanciones y el embargo de armas, afirmando que estas medidas «ya han cumplido su propósito» y obstaculizan la recuperación del país tras el conflicto.
Por último, pidió que «este Parlamento sea recordado como el que llevó a Sudán del Sur de la promesa al progreso».
Sudán del Sur es escenario de crecientes tensiones agudizadas el pasado marzo con la detención de varias figuras claves del principal partido de la oposición y socio de Kiir en el Gobierno, el Movimiento Popular de Liberación de Sudán en la Oposición (SPLM-IO), liderado por el primer vicepresidente del país, Riek Machar, que se encuentra bajo arresto domiciliario desde marzo.
Kiir, de 73 años, lleva más de una década en el poder y pretende volver a presentarse a las elecciones de 2026 para optar a la reelección, aunque existen dudas sobre la capacidad del país para celebrar dichos comicios, ya que se han pospuesto en cinco ocasiones desde su independencia en 2011 debido al conflicto y la inestabilidad política. EFE
asm-pab/rsm/rf