Presidente medios públicos de Irak dice que los comicios fueron los mejores en su historia
Madrid, 13 nov (EFE).- El presidente de la Red de medios de comunicación iraquíes, Abdulkareem Al Gharrawi, valoró de forma positiva el desarrollo de las elecciones legislativas celebradas en su país, que considera fueron «las mejores» en la historia de Irak.
Al Gharrawi forma parte de una delegación de responsables de medios iraquíes que participó este jueves en un encuentro con periodistas españoles en la Casa Árabe de Madrid, donde expusieron los avances de su país en materia de libertad de prensa.
El responsable del organismo que aglutina a los medios públicos de Irak aprovechó la ocasión para referirse a los comicios parlamentarios celebrados esta semana en el país, en los que resultó victoriosa la coalición Reconstrucción y Desarrollo, del actual primer ministro Mohamed Shia al Sudani.
Aseguró que el hecho de que todos los candidatos hayan aceptado los resultados anunciados anoche por la Comisión Electoral Independiente refleja el «gran cambio» que se ha producido en Irak desde la caída del régimen de Sadam Husein en 2003.
«Nos sentimos orgullosos de esta democracia, en esta época en la que Oriente Medio vive tensiones y guerras», manifestó.
También se refirió al proceso electoral el embajador de Irak en España, Salih Husain Ali Ali, que subrayó que los comicios representan «una imagen real de la alternancia pacífica en el poder» en su país y han sido «una traducción real del afianzamiento del sistema político democrático».
Los vencedores de las elecciones, en las que la participación superó el 55 %, «tendrán una gran responsabilidad para seguir afianzando el sistema y el programa económico que el gobierno saliente ha desarrollado en los últimos años», manifestó.
Retos pendientes
El embajador admitió que el sistema político iraquí enfrenta «obstáculos, retos y problemas», aunque matizó que las circunstancias desde la caída del régimen hace más de veinte años «han sido complicadas», ya que el grupo Estado Islámico llegó a controlar un tercio del país, recordó.
En este sentido, el presidente del consorcio de medios iraquíes recordó a los 70 periodistas muertos y los 300 heridos «a manos de los terroristas»: «Hemos pagado un precio muy costoso y no podemos hacer nada para que sus familias se recuperen de esta pérdida».
«Yo era jefe de informativos en los años más oscuros y les recordaba a mis compañeros que lo más importante eran sus vidas, que volvieran a casa», señaló.
Preguntado por el índice de libertad de prensa de Reporteros Sin Fronteras (RSF), en el que Irak ocupa el puesto 155 de 180, Al Gharrawi admitió que los últimos viente años no son «tiempo suficiente» para que el país esté adelantado respecto a otros Estados con «mucha más experiencia democrática».
Aun así, subrayó que hay una «evolución positiva» y aseguró que Irak está mejor posicionado que otros países de su entorno, poniendo como ejemplo el hecho de que en el desarrollo del proceso electoral no se haya producido «ningún ataque» a periodistas.
En el encuentro con los reporteros españoles participaron también la vicepresidenta del Consejo de Fiduciarios de la Red de medios iraquíes, Sanaa Hadi, y la periodista Islam Al Saadi, que también es miembro de este órgano, quienes resaltaron la responsabilidad de los medios públicos en la transformación democrática y el papel que las mujeres periodistas iraquíes han tenido en este proceso. EFE
lsr/ah