
Principales líderes opositores de Nigeria impulsan una coalición para los comicios de 2027
Lagos, 3 jul (EFE).- Los dos principales líderes de la oposición de Nigeria decidieron unirse a una nueva coalición que buscará vencer al actual presidente del país, Bola Ahmed Tinubu, en las elecciones previstas para 2027.
Tras una larga reunión en la capital del país, Abuya, que acabó a última hora del miércoles, Atiku Abubakar y Peter Obi, candidatos presidenciales del Partido Democrático de los Pueblos (PDP) y del Partido Laborista (PL), respectivamente, en las elecciones de 2023, formalizaron su entrada en la nueva coalición, bautizada como Congreso Democrático Africano (CDA).
«Hoy marca el inicio de lo que creemos que será un camino largo, difícil y tedioso. Sin embargo, es un viaje que estamos dispuestos a emprender, unidos en un nuestra creencia colectiva de que ningún precio o sacrificio es demasiado alto al servicio de nuestra patria», dijo durante el acto el expresidente del Senado nigeriano David Mark, según recogen medios locales este jueves.
«La coalición impedirá que Nigeria se convierta en un Estado unipartidista», añadió Mark, nombrado como presidente en funciones de la coalición.
La plataforma, que incluye también a líderes y legisladores de otros partidos, quiere desbancar del poder en los próximos comicios al gobernante Congreso de Todos los Progresistas (APC, en inglés), de cuyas filas también ha habido algunas incorporaciones al nuevo movimiento opositor.
En una conferencia celebrada el pasado mayo, el APC respaldó a Tinubu para que se presente de nuevo como su candidato para un segundo y último mandato en 2027, después de varias deserciones recientes de altos cargos del opositor PDP, que se han unido al oficialismo.
Entonces, el jefe de Estado afirmó que «un sistema de partido único no es adecuado para la democracia», pero la oposición lo ha acusado recientemente de buscar ese escenario.
Aunque las políticas económicas de Tinubu -como la retirada del subsidio sobre el combustible- han sido alabadas por inversores internacionales y por instituciones como el Fondo Monetario Internacional (FMI), el coste de la vida no ha hecho más que subir desde que el presidente llegó al poder en mayo de 2023.
La inflación alcanzó en junio del año pasado un máximo histórico del 33,95 %, lo que disparó los precios de productos básicos y provocó protestas masivas en el país.
Además de una de las mayores economías de África, Nigeria es uno de los productores de crudo más importantes del continente, pero los niveles de desigualdad económica son enormes en el país, donde cuatro de cada diez personas viven por debajo del umbral de la pobreza, según el Banco Mundial. EFE
bb-lbg/pa/ah