The Swiss voice in the world since 1935

Prisión para 32 personas en Costa de Marfil por apoyar una protesta preelectoral prohibida

Nairobi, 22 oct (EFE).- Al menos 32 personas fueron condenadas a tres años de prisión firme en Costa de Marfil por su participación en las protestas ocurridas el pasado 11 de octubre y prohibidas por las autoridades, a pocos días de la celebración el próximo sábado de las elecciones presidenciales, marcadas por la exclusión de los dos principales candidatos de la oposición.

Según reportaron medios locales a última hora del martes, cuarenta detenidos comparecieron ante la Justicia y afirmaron que se encontraban en la calle cuando sucedieron los hechos, pero que no participaron expresamente en las marchas en Abiyán, capital económica marfileña.

Las movilizaciones de ese día, dispersadas por la Policía con cargas y con gas lacrimógeno, fueron convocadas inicialmente por el Frente Común, una alianza de las dos principales formaciones opositoras del país: el Partido Democrático de Costa de Marfil (PDCI, en francés) y el Partido de los Pueblos Africanos de Costa de Marfil (PPA-CI).

Aunque los partidos cancelaron la convocatoria después de que fuera prohibida por las autoridades, los llamamientos en redes sociales a salir a las calles se mantuvieron, bajo el lema «Por la democracia, la justicia y la paz».

Ese día, EFE pudo observar en las calles como los agentes detuvieron a decenas de personas de las que sospechaba que eran manifestantes, si bien éstos se mezclaban con los transeúntes.

Desde entonces, unas 700 personas han sido arrestadas en varios puntos del país por actos similares, según la Fiscalía.

De éstas, cincuenta fueron ya condenadas el pasado jueves a tres años de prisión por «alteración del orden público».

Este martes, el tribunal aceptó solo las explicaciones de ocho de los acusados y declaró a los demás culpables del mismo cargo, al destacar que «la libertad de manifestarse no debe confundirse con el desorden».

La tensión ha crecido en el país conforme se acercan las elecciones, con la imposición la pasada semana de una prohibición de dos meses sobre los mítines y manifestaciones políticas de todas los partidos, salvo los de los cinco candidatos oficialmente autorizados a concurrir a los comicios.

Entre ellos no se encuentran, tras su exclusión del censo electoral, los dos principales aspirantes opositores: el ex consejero delegado del banco suizo Crédit Suisse Tidjane Thiam, del PDCI, y el expresidente Laurent Gbagbo (2000-2011), del PPA-CI.

Por su lado, el presidente marfileño, Alassane Ouattara, de 83 años, formalizó el pasado julio su candidatura por la Agrupación de Houphouëtistas por la Democracia y la Paz (RHDP).

En el poder desde 2010, Ouattara ya ejerce un controvertido tercer mandato, pese a que la Constitución limita a dos los periodos presidenciales.

Sus partidarios sostienen, no obstante, que la reforma constitucional de 2016 reinició el cómputo y le permite volver a presentarse. EFE

lbg/pa/jgb

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR