The Swiss voice in the world since 1935

Rafael Zornoza, un obispo español polémico y criticado por «autoritario»

Isabel Laguna

Cádiz (España), 22 nov (EFE).- La acusación de cometer abusos sexuales con un menor cuando dirigía un seminario en los años noventa ha acelerado la salida del obispo español Rafael Zornoza de la diócesis de Cádiz y Ceuta, donde su gestión estuvo salpicada de polémica.

Recibió críticas de quienes lo consideraban un prelado autoritario, falto de sensibilidad con los más necesitados y más pendiente de la rentabilidad económica.

Pero ninguna polémica tan grave como la denuncia que el pasado verano un hombre envió al Vaticano. Aseguraba que sufrió abusos sexuales de Zornoza en el seminario de la Diócesis de Getafe (Madrid) desde 1994, cuando tenía 14 años, y hasta que cumplió los 21.

Cerca de dos semanas después de que el periódico El País publicara que el Tribunal de la Rota había abierto una investigación por esos hechos, el papa León XIV ha aceptado la renuncia que Zornoza le presentó hace más de un año, en julio de 2024, cuando cumplió la edad preceptiva para ello, los 75 años.

Zornoza siguió con normalidad al frente del obispado hasta que el 10 de noviembre, cuando se difundió la investigación por supuestos abusos sexuales, que él negaba.

Ese mismo día anunció, con una nota de prensa, que suspendía temporalmente su agenda «para el esclarecimiento de los hechos y para atender el tratamiento de un cáncer agresivo que está recibiendo», y que hasta ese momento se desconocía. En el comunicada aseguró que las acusaciones eran «falsas».

Pero también ha recibido muestras de apoyo de amigos y feligreses con una recogida de firmas en la plataforma de peticiones de internet change.org. Hasta 460 personas apoyaron la campaña, que comenzó el pasado sábado 15 de noviembre, varios días después de que se hiciera pública la investigación abierta por la Iglesia.

Implicado en la formación de jóvenes cristianos

Nacido en Madrid en 1949, Rafael Zornoza fue ordenado sacerdote en 1975. Sus primeros años de sacerdocio transcurrieron en la Parroquia de San Jorge de Madrid, cuando el párroco era Francisco José Pérez y Fernández-Golfín.

Cuando Pérez y Fernández-Golfín fue designado primer obispo de Getafe, una nueva diócesis fundada en 1991, Zorzona pasó a ser su secretario.

En 1994 fue nombrado rector del nuevo seminario de Getafe, un cargo que desempeñó hasta 2010. Según el denunciante, los supuestos abusos sexuales habrían ocurrido desde el inicio de esta etapa.

En 2005, el papa Benedicto XVI lo designó obispo auxiliar, hasta que en 2011 fue nombrado obispo de Cádiz y Ceuta.

Críticas por desahucios y despidos

En esta diócesis, fue centro de polémicas y críticas. Una de las últimas se debió al desahucio en 2021 de un matrimonio de octogenarios que vivían desde 1975 en una vivienda aledaña a un convento de San Fernando (provincia de Cádiz), que unas religiosas les habían cedido a cambio de que trabajaran para su comunidad.

El Grupo Cristiano de Reflexión-Acción de la Bahía de Cádiz, formado por laicos y clérigos, recordó estos días que había denunciado desde 2013 que el obispo hacía «una gestión que prioriza lo económico a lo social».

No respondió a los requerimientos que desde aquel año le hizo este grupo católico para que, como había hecho el obispo de Lérida (noreste español), «cediera parte del seminario, casi vacío, a personas sin hogar o desahuciadas».

En 2019 se constituyó la plataforma Iniciativa Galilea, que envió una carta al papa Francisco denunciando la gestión de Zornoza.

Entre los motivos de reproche, el uso del patrimonio diocesano «al servicio de la rentabilidad económica», «el enfrentamiento y la tensión constante con sacerdotes y comunidades religiosas», «la falta de caridad y atención para con los pobres, los despidos de trabajadores de la Iglesia diocesana», y «la falta de respuesta del obispo y la jerarquía eclesial española» ante ello.

Enviaron al nuncio apostólico en España esta denuncia, con cerca de 400 firmas, pero tampoco hubo respuesta.

Durante su mandato, según este grupo, la diócesis «ha estado paralizada en su funcionamiento participativo, ya que siempre actuaba de modo personal y autoritario».

Por ello, la plataforma pide ahora que la Iglesia se tome «el tiempo que sea necesario» para que el sucesor de Zornoza tenga un carácter «con sensibilidad social», como sus predecesores. EFE

ilm/lor/rro/jlg/jl/alf

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR