The Swiss voice in the world since 1935

RDC y Ruanda neutralizarán grupo rebelde y desmilitarizarán fronteras tras reunión en EEUU

Nairobi, 21 nov (EFE).- La República Democrática del Congo (RDC) y Ruanda se comprometieron a avanzar en un plan para neutralizar a las Fuerzas Democráticas de Liberación de Ruanda (FDLR) y retirar las medidas defensivas de Ruanda, tras una nueva serie de reuniones en Washington.

Las reuniones mantenidas entre el miércoles pasado y este jueves por delegaciones de ambos países africanos incluyeron “actualizaciones sobre el intercambio de inteligencia, las operaciones de información llevadas a cabo por la RDC para sensibilizar a las comunidades accesibles y alentar a los miembros de las FDLR a deponer las armas”, según un comunicado conjunto divulgado este viernes.

El documento se emitió tras la cuarta reunión del Mecanismo Conjunto de Coordinación de Seguridad (JSCM, en inglés) y detalla los avances alcanzados en la implementación de las fases del plan armonizado para neutralizar a la milicia y garantizar la seguridad fronteriza.

Debatieron sobre el proceso de paz en general, tras destacar la reciente firma del Marco de Doha para un Acuerdo de Paz Integral entre el Gobierno de la RDC y la Alianza Fleuve Congo/Movimiento 23 de Marzo, así como el liderazgo de Catar en la facilitación del acuerdo.

“Todos los participantes mantienen su compromiso de promover una paz y una estabilidad duraderas en el este de la RDC y la región de los Grandes Lagos”, cerró el documento.

La reunión contó con representantes de la RDC, Ruanda, Estados Unidos, Catar, Togo —como mediador de la Unión Africana (UA)— y la Comisión de la UA.

Durante las sesiones se firmaron acuerdos de cooperación bilateral, mientras que Ruanda y la RDC confirmaron su compromiso con la desmovilización, repatriación y reintegración de los combatientes de la FDLR.

Las FDLR, creadas en el año 2000, están integradas por hutus ruandeses que participaron en el genocidio de 1994 -en el que fueron asesinados al menos 800.000 tutsis y hutus moderados- y actualmente operan en el este congoleño para intentar recuperar el poder político en su país de origen.

En julio pasado, Ruanda y la RDC se comprometieron a facilitar el retorno seguro y voluntario de los refugiados, tras gestiones diplomáticas auspiciadas por EE.UU. y la firma, el 19 de julio en Doha, de una declaración de principios entre el Gobierno congoleño y los rebeldes M23, apoyados por Ruanda.

El M23, que reactivó sus combates en marzo de 2021 tras años de relativa calma, fue creado en 2012 por exmiembros de otra milicia formada anteriormente por tutsis para combatir a las FDLR.

El este de la RDC permanece sumido en la violencia desde 1998, bajo un conflicto alimentado por la presencia de milicias y enfrentamientos con el Ejército, pese al despliegue de la misión de la ONU (Monusco). EFE

aam/rf

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR