
Rebeca Grynspan, satisfecha con el Compromiso de Sevilla: «Es un buen documento»
Madrid, 4 jul (EFE).- La secretaria general de ONU Comercio y Desarrollo (UNCTAD), Rebeca Grynspan, valoró positivamente este viernes la hoja de ruta confeccionada durante la IV Conferencia Internacional para la Financiación del Desarrollo -el llamado Compromiso de Sevilla-, que ve como «un buen documento», con «soluciones más aterrizadas» que permitirán una «mejor implantación».
En una entrevista con el presidente de la Agencia EFE, Miguel Ángel Oliver, Grynspan explicó que la cita, que ha reunido estos días a países y organismos en la ciudad española de Sevilla (sur), puso el foco en la financiación, porque es «importante» que existan mecanismos que permitan a los Estados costear su desarrollo.
Sobre la ausencia de Estados Unidos en la conferencia, dijo que la ONU seguirá haciendo «todo lo posible» por tener relación con un país «tan importante», al que esperan poder atraer «a los temas que tienen interés».
Durante el encuentro con Oliver, organizado con motivo de su visita a España para participar en la cita de Naciones Unidas, Grynspan reafirmó el pragmatismo del Compromiso de Sevilla, que es «ambicioso pero no irrealizable» y que cuenta con un gran apoyo entre el sector privado, los gobiernos y la sociedad civil.
Grynspan advierte contra el aumento del gasto en defensa
La conferencia celebrada esta semana superó sus expectativas, aseguró, a la vez que señaló que la financiación al desarrollo está «mucho más presente» en el nuevo documento frente al de la anterior conferencia, celebrada hace diez años en Adís Abeba.
«Si la ayuda va a descender, tenemos la responsabilidad de subir la financiación», dijo en referencia a los recortes a ayuda en desarrollo que están llevando a cabo numerosos países, con EE.UU. a la cabeza.
En este sentido, cree que el aumento del gasto en defensa va a ir en detrimento de los recursos destinados por los países a la cooperación, que se espera desciendan en un 20 % este año, advirtió.
Por ello, la secretaria general de UNCTAD pide nuevas «estrategias y reglas del juego» para que los países en desarrollo puedan financiar inversiones en infraestructuras y servicios, principalmente, a través de la banca de desarrollo multilateral, que, según considera, debe atraer la inversión privada hacia estos países.
«África paga tasas de interés entre cuatro y ocho veces más elevadas que los países desarrollados. ¿Cómo se puede financiar la educación y la salud con tasas tan elevadas?», denunció.
Un momento de incertidumbre
Grynspan considera que el mundo atraviesa un «proceso de transición» y que las relaciones internacionales son multipolares pero asimétricas y, en este sentido, puso el acento en la falta de representación de algunas regiones como África en los organismos de la ONU.
También advirtió del peligro de la fragmentación en un momento de incertidumbre, en el que la falta de previsibilidad impide adaptarse a los cambios.
Como responsable de Comercio y Desarrollo en la ONU, admitió que el apoyo de la ciudadanía a la cooperación se ha debilitado, por lo que pide «autocrítica» desde las organizaciones, que no han sabido explicar a qué se destinan los recursos de los ciudadanos.
Preguntada por el presidente de EFE por la posibilidad de suceder a António Guterres al frente de la secretaría general de la ONU en 2026, la costarricense Grynspan dijo que sería un honor si su país le propusiese para el cargo, a la vez que reclamó que es el momento de la región de América Latina y Caribe. EFE
lsr/jfu