
Recuerdo de víctimas y quejas por la lentitud de ayudas en debate sobre dana en Eurocámara
Estrasburgo (Francia), 22 oct (EFE).- Los eurodiputados de los distintos grupos políticos de la Eurocámara recordaron este miércoles a las víctimas de la dana ocurrida en la provincia de Valencia hace casi un año, en un debate donde muchos lamentaron la lentitud con la que llegan las ayudas y denunciaron la ausencia de responsabilidades políticas.
El Parlamento Europeo abordó cómo mejorar la preparación y respuesta de la UE ante emergencias y desastres naturales como la dana, que dejó más de 220 muertos y tres desaparecidos el 29 de octubre de 2024.
Los diputados de la izquierda y de la derecha que intervinieron, la mayoría españoles, coincidieron en lamentar las muertes y la destrucción ocurridas, pero difirieron en otras cuestiones, como el impacto del cambio climático en este tipo de fenómenos.
El primer diputado en participar fue Esteban González Pons (PP), que habló del «fracaso generalizado de las instituciones» para proteger a los ciudadanos durante la dana, pero consideró que no sirve de nada «politizar el sufrimiento, querer sacar ventaja política de la desdicha o (…) echarnos la culpa los unos a los otros» y llamó a aprender «la lección» y hacer «lo posible para que un desastre así no vuelva a repetirse».
Por su parte, la diputada Leire Pajín (PSOE) recordó a las víctimas y a quienes «vieron morir a sus seres queridos, vieron arrasadas sus casas, sus vidas, sus recuerdos» y consideró necesario un compromiso ante ellas para «conocer con precisión y con rigor lo que pasó, qué falló y quién falló y depurar responsabilidades» para que «esto no vuelva a pasar» porque «la emergencia climática seguirá provocando catástrofes».
Jorge Buxadé, de VOX, dijo que hay aún «miles de valencianos desamparados» y lamentó la gestión del Gobierno dirigido por Pedro Sánchez, que «debió declarar la emergencia de interés nacional y no lo hizo pensando que con ello tumbaba un gobierno regional». Además, denunció que 36.000 familias «siguen esperando las ayudas» y subrayó que muchas de las medidas adoptadas se deben solo al «esfuerzo de los valencianos».
Por su parte, el eurodiputado valenciano Vicent Marzá (Compromís) opinó que la Eurocámara y la Comisión Europea han estado «relativamente a la altura» al escuchar a las víctimas y adoptar decisiones para que «los fondos lleguen a las zonas afectadas y para cambiar normativas que tenían que modificarse de forma urgente» aunque pidió que las ayudas para los damnificados sean «suficientes».
La comisaria europea de Medio Ambiente, Jessika Roswall, admitió por su parte que la dana fue «un desastre sin precedentes» y advirtió de que «estos fenómenos se van a repetir con mayor frecuencia».
«Este aniversario es también un recordatorio de que tenemos que estar mejor preparados. Tenemos que anticipar este tipo de eventos. Y tenemos que saber lo que hay que hacer cuando ocurre», dijo la comisaria».
En particular, se refirió a la necesidad de reforzar el Mecanismo de Protección Civil de la UE, el principal instrumento europeo para responder a las emergencias.
Además, recordó que en el próximo presupuesto comunitario se prevé más inversión en medioambiente y agricultura para estar mejor preparados ante posibles inundaciones y que también la UE busca reforzar los sistemas de alerta temprana, desarrollar directrices para mejorar la comunicación entre los países y crear un centro de coordinación de respuesta ante las emergencias.
El pasado 3 de octubre la Comisión Europea anunció el desembolso a España de unos 1.600 millones (945 millones de euros del Fondo de Solidaridad de la UE y redirigir 645 millones de euros en fondos de cohesión) para hacer frente a las consecuencias de la dana.
Además, este mismo miércoles la Comisión Europea aprobó la reasignación de 166 millones de euros del Fondo Social Europeo Plus para apoyar la recuperación de las zonas afectadas. EFE
mb/ahg/icn
(vídeo)